
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Provincial de Chagas, anuncia el inicio de una evaluación poblacional destinada a determinar la prevalencia de la enfermedad de Chagas en niños de 0 a 4 años en los departamentos de Capital, Godoy Cruz, Guaymallén y Las Heras. Se realizará con la colaboración de la Dirección General de Escuelas (DGE).
Esta iniciativa, que abarca a jardines maternales, Centros Educativos de Primera Infancia (CEPI) y salas de 4 años de la DGE, tiene como objetivo principal detectar posibles casos de infección con Chagas. El descubrimiento temprano en este grupo etario es crucial, ya que la posibilidad de curación en esta fase es de 99,99%.
El mal de Chagas es una enfermedad endémica en Mendoza y puede representar un riesgo vital significativo, pero con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado, especialmente en los primeros años de vida, es completamente curable.
Con esta iniciativa se pretende alcanzar una muestra de 3.627 niños y niñas de 54 escuelas y 22 CEPI de los departamentos del Gran Mendoza, que se suman a los estudios poblacionales que ya viene trabajando el programa en otros departamentos de zonas endémicas.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.