
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Provincial de Chagas, anuncia el inicio de una evaluación poblacional destinada a determinar la prevalencia de la enfermedad de Chagas en niños de 0 a 4 años en los departamentos de Capital, Godoy Cruz, Guaymallén y Las Heras. Se realizará con la colaboración de la Dirección General de Escuelas (DGE).
Esta iniciativa, que abarca a jardines maternales, Centros Educativos de Primera Infancia (CEPI) y salas de 4 años de la DGE, tiene como objetivo principal detectar posibles casos de infección con Chagas. El descubrimiento temprano en este grupo etario es crucial, ya que la posibilidad de curación en esta fase es de 99,99%.
El mal de Chagas es una enfermedad endémica en Mendoza y puede representar un riesgo vital significativo, pero con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado, especialmente en los primeros años de vida, es completamente curable.
Con esta iniciativa se pretende alcanzar una muestra de 3.627 niños y niñas de 54 escuelas y 22 CEPI de los departamentos del Gran Mendoza, que se suman a los estudios poblacionales que ya viene trabajando el programa en otros departamentos de zonas endémicas.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
La adquisición de metformina permitirá un ahorro y mejorará el acceso a tratamientos.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.