
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
La Cámara de Diputados aprobó en general la ley de financiamiento de universidades nacionales, con 143 votos afirmativos, 77 negativos y 1 abstención.
El proyecto, que se envió al Senado, establece que el Gobierno nacional deberá actualizar bimestralmente los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec durante 2024.
Por otro lado también introduce un ajuste mensual de los salarios de los trabajadores universitarios basado en el IPC, comenzando desde diciembre de 2023. Además, la Ley prevé que la Auditoría General de la Nación supervise el uso de los fondos presupuestarios. Finalmente, se propone una ampliación anual y progresiva en el monto y número de las becas estudiantiles.
Todos estos puntos podrían interferir con los proyectos del gobierno de llegar al déficit 0, por lo que se sospecha que la ley podría ser vetada por el presidente.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
En Río Cuarto, el frente presentó un modelo de gestión basado en la producción y el federalismo.
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto