
Vacaciones de invierno, tiempo de pensar a full las estrategias electorales
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
La Cámara de Diputados aprobó en general la ley de financiamiento de universidades nacionales, con 143 votos afirmativos, 77 negativos y 1 abstención.
El proyecto, que se envió al Senado, establece que el Gobierno nacional deberá actualizar bimestralmente los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec durante 2024.
Por otro lado también introduce un ajuste mensual de los salarios de los trabajadores universitarios basado en el IPC, comenzando desde diciembre de 2023. Además, la Ley prevé que la Auditoría General de la Nación supervise el uso de los fondos presupuestarios. Finalmente, se propone una ampliación anual y progresiva en el monto y número de las becas estudiantiles.
Todos estos puntos podrían interferir con los proyectos del gobierno de llegar al déficit 0, por lo que se sospecha que la ley podría ser vetada por el presidente.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Sábado con heladas parciales y cielo despejado; el domingo y lunes mejoran las temperaturas, aunque persistirá el frío.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.