
La Libertad Avanza enfrenta desafíos internos de cara al “súperdomingo” electoral
Con divisiones internas y candidatos poco conocidos, el oficialismo libertario busca consolidarse en provincias clave
La Cámara de Diputados aprobó en general la ley de financiamiento de universidades nacionales, con 143 votos afirmativos, 77 negativos y 1 abstención.
El proyecto, que se envió al Senado, establece que el Gobierno nacional deberá actualizar bimestralmente los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec durante 2024.
Por otro lado también introduce un ajuste mensual de los salarios de los trabajadores universitarios basado en el IPC, comenzando desde diciembre de 2023. Además, la Ley prevé que la Auditoría General de la Nación supervise el uso de los fondos presupuestarios. Finalmente, se propone una ampliación anual y progresiva en el monto y número de las becas estudiantiles.
Todos estos puntos podrían interferir con los proyectos del gobierno de llegar al déficit 0, por lo que se sospecha que la ley podría ser vetada por el presidente.
Con divisiones internas y candidatos poco conocidos, el oficialismo libertario busca consolidarse en provincias clave
La iniciativa busca impedir que personas con condenas en segunda instancia por corrupción sean candidatas a cargos electivos
La creación de la comisión divide a oficialismo y oposición en medio del escándalo de las criptomonedas.
El gobernador Alfredo Cornejo estableció una semana de luto, sin suspensión de actividades, en adhesión al duelo nacional.
El nuevo esquema cambiario busca estabilizar el tipo de cambio y atraer inversiones extranjeras.
Vecinos podrán llevar sus residuos tecnológicos este miércoles a la Plaza del Encuentro