
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
San Juan se sumó a Mendoza y Jujuy. El Régimen de Incentivos para grandes inversiones es resistido en Catamarca y el proyecto no ha obtenido un tratamiento exprés, como si ocurrió en las provincias cuyanas.
NACIONALES16/08/2024Con la adhesión de San Juan al Régimen de Incentivos para grandes inversiones (Rigi), ya son son tres las provincias mineras que votaron a favor de aplicar la normativa contenida en la discutida Ley Bases, que pretendía el Presidente Javier Milei.
El Gobernador de la provincia Cuyana, Marcelo Orrego, celebró la decisión de la legislatura provincial sanjuanina y afirmó que " esto abre una gran puerta al desarrollo, al trabajo y al progreso. Felicito y agradezco a los legisladores que priorizaron el bienestar de la provincia y de nuestra gente".
De este modo, la denominada "Mesa del Cobre", ya cuenta con la luz verde de tres de sus cinco integrantes. Esta semana, Mendoza, con un debate casi sin obstáculos para el oficialismo, aprobó la adhesión al RIIGI, con 24 votos a favor en el Senado y 14 en contra. En este sentido, la provincia de Jujuy, también ratificó su adhesión al régimen.
Salta, en tanto, provincia cuprífera, ha aprobado el proyecto en la Cámara de Diputados, por lo que se espera tenga pronta sanción luego de la discusión en el Senado.
Los tiempos se han estirado en Catamarca, ya que el tratamiento es resistido y se encuentra en comisiones legislativas.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Anastasia Adem será la interventora encargada de auditar y asegurar el funcionamiento de la empresa durante el proceso de transición hacia la concesión privada.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.