La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
La "mesa del cobre" ya cuenta con tres adhesiones al RIGI
San Juan se sumó a Mendoza y Jujuy. El Régimen de Incentivos para grandes inversiones es resistido en Catamarca y el proyecto no ha obtenido un tratamiento exprés, como si ocurrió en las provincias cuyanas.
NACIONALES16/08/2024RedacciónCon la adhesión de San Juan al Régimen de Incentivos para grandes inversiones (Rigi), ya son son tres las provincias mineras que votaron a favor de aplicar la normativa contenida en la discutida Ley Bases, que pretendía el Presidente Javier Milei.
El Gobernador de la provincia Cuyana, Marcelo Orrego, celebró la decisión de la legislatura provincial sanjuanina y afirmó que " esto abre una gran puerta al desarrollo, al trabajo y al progreso. Felicito y agradezco a los legisladores que priorizaron el bienestar de la provincia y de nuestra gente".
De este modo, la denominada "Mesa del Cobre", ya cuenta con la luz verde de tres de sus cinco integrantes. Esta semana, Mendoza, con un debate casi sin obstáculos para el oficialismo, aprobó la adhesión al RIIGI, con 24 votos a favor en el Senado y 14 en contra. En este sentido, la provincia de Jujuy, también ratificó su adhesión al régimen.
Salta, en tanto, provincia cuprífera, ha aprobado el proyecto en la Cámara de Diputados, por lo que se espera tenga pronta sanción luego de la discusión en el Senado.
Los tiempos se han estirado en Catamarca, ya que el tratamiento es resistido y se encuentra en comisiones legislativas.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
Los senadores radicales piden mantener el ajuste hasta que se debata en el Congreso, en línea con la postura de Bartolomé Abdala sobre la austeridad.
La medida se toma ante la falta de acuerdo en el Congreso y el estancamiento de las negociaciones por el Presupuesto 2025.
Con un imponente show y la presencia de más de 150 artistas, Victoria Lucero fue elegida para representar al departamento en la Fiesta Nacional de la Vendimia.
El Gobierno de Mendoza ofrece financiamiento con tasas preferenciales para labores culturales, con plazos de hasta 21 meses y un año de gracia.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.