
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, brindó detalles sobre un proyecto del Poder Ejecutivo Provincial a fin de “transferir la totalidad de las 454.300.000 acciones ordinarias nominativas no endosables Clase C de IMPSA S.A. de titularidad de la Provincia de Mendoza”.
Fayad comenzó aclarando, "Esa oferta (por la de ARC Energy) no va a ser la única que vamos a analizar. Este proceso está abierto para todos los potenciales interesados y la primera servirá de parámetro, pero el objetivo nuestro de la provincia en su rol de accionista es tratar de conseguir una contraparte que presente el mejor plan de negocio y la mayor magnitud de capitalización de IMPSA".
Se le preguntó ¿qué va a pasar con el dinero que obtenga el Gobierno por desprenderse de esas acciones?
Y Fayad contestó "La prioridad es capitalizar a la empresa y no recibir como accionistas un precio por la venta de las acciones". Además mencionó que para adquirir el 21,4% de las acciones el Estado mendocino no puso fondos propios, sino que el dinero provino de un aporte que hizo Nación en 2021 a través de aportes no reembolsables.
"La verdadera prioridad es que cada peso que tenga para invertir algún interesado en la compañía, lo haga para capitalizar a la empresa y no para pagarle al accionista", resaltó.
"Desconocemos cuál va a ser el contenido de la oferta, puede ocurrir que haga un precio por las acciones o puede ocurrir que haga un compromiso de capitalización, hasta el momento no lo conocemos. Lo que sí sabemos es que la prioridad nuestra es la capitalización de la empresa y que este va a ser un proceso en el cual va a haber la transparencia suficiente como para que cualquiera pueda participar en las mismas condiciones y nosotros podamos tener la mayor cantidad de ofertas posible para elegir la mejor", mencionó Fayad.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.