Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, brindó detalles sobre un proyecto del Poder Ejecutivo Provincial a fin de “transferir la totalidad de las 454.300.000 acciones ordinarias nominativas no endosables Clase C de IMPSA S.A. de titularidad de la Provincia de Mendoza”.
Fayad comenzó aclarando, "Esa oferta (por la de ARC Energy) no va a ser la única que vamos a analizar. Este proceso está abierto para todos los potenciales interesados y la primera servirá de parámetro, pero el objetivo nuestro de la provincia en su rol de accionista es tratar de conseguir una contraparte que presente el mejor plan de negocio y la mayor magnitud de capitalización de IMPSA".
Se le preguntó ¿qué va a pasar con el dinero que obtenga el Gobierno por desprenderse de esas acciones?
Y Fayad contestó "La prioridad es capitalizar a la empresa y no recibir como accionistas un precio por la venta de las acciones". Además mencionó que para adquirir el 21,4% de las acciones el Estado mendocino no puso fondos propios, sino que el dinero provino de un aporte que hizo Nación en 2021 a través de aportes no reembolsables.
"La verdadera prioridad es que cada peso que tenga para invertir algún interesado en la compañía, lo haga para capitalizar a la empresa y no para pagarle al accionista", resaltó.
"Desconocemos cuál va a ser el contenido de la oferta, puede ocurrir que haga un precio por las acciones o puede ocurrir que haga un compromiso de capitalización, hasta el momento no lo conocemos. Lo que sí sabemos es que la prioridad nuestra es la capitalización de la empresa y que este va a ser un proceso en el cual va a haber la transparencia suficiente como para que cualquiera pueda participar en las mismas condiciones y nosotros podamos tener la mayor cantidad de ofertas posible para elegir la mejor", mencionó Fayad.
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
Macri formará una alianza con LLA para las elecciones legislativas de 2025
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
Los senadores recibirán un aguinaldo de casi 2,5 millones gracias a la polémica "dieta 13"
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
Villarruel extiende el congelamiento de las dietas de senadores hasta marzo de 2025
La medida, respaldada por varios bloques legislativos, responde a la crisis económica y se debatirá nuevamente en las sesiones ordinarias del Senado.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
El gobierno impone restricciones a las contrataciones en el sector público
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.