
Reserva Natural Villavicencio, gestión mendocina: certificación internacional
La Reserva Natural Villavicencio avanza hacia la Lista Verde de la UICN, posicionando a Mendoza como referente en conservación y gestión sostenible.
La visita se dará en el marco de exploración de nuevas rutas de transporte y tratados bilaterales para el avance de proyectos mineros en Argentina y Chile.
INTERNACIONAL26/08/2024Según la información proporcionada por Memo, este jueves Alfredo Cornejo participará en el "VII Encuentro Minero Chileno-Argentino", un evento crucial debido a la reciente asociación entre BHP y Lundin para explotar yacimientos de cobre en San Juan. Este encuentro podría revitalizar los tratados binacionales para exportar cobre argentino a través de Chile.
También se discutirá el desarrollo del portfolio Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) en Mendoza y la habilitación de pasos fronterizos, como el Paso Las Leñas, para facilitar el transporte de minerales. La integración minera entre ambos países es clave para avanzar en proyectos en fase de estudio y mejorar la conectividad.
Uno de los temas clave será la situación de los pasos fronterizos en la zona sur mendocina. Aunque el Paso Pehuenche es una opción, actualmente no está habilitado para carga y sufre cierres prolongados. Se está considerando el Paso Las Leñas y un túnel de baja altura. Mientras Chile ha avanzado en los estudios, Argentina aún no ha realizado las inversiones necesarias, lo que ha detenido el proceso.
La Reserva Natural Villavicencio avanza hacia la Lista Verde de la UICN, posicionando a Mendoza como referente en conservación y gestión sostenible.
Refuerza su alianza con Israel en medio de críticas por Gaza.
La defensa alega falta de garantías y evalúa apelar en el exterior.
Se financiará la segunda etapa de la Doble Vía del Este y se reprograma la apertura de sobres para obras en Potrerillos.
La provincia habilitó la circulación total entre El Nihuil y Valle Grande tras recuperar seis kilómetros destruidos por la tormenta.
Reclama acuerdos amplios para reformas estructurales.