Discutieron la importación de medicamentos, exportación de vino y proyectos mineros en Mendoza, además de planificar una misión comercial a India.
Lucha antigranizo: Félix se muestra reticente ante la idea de financiar parte del programa con aporte vecinal
Desde la comuna afirman que hay que lograr un consenso para tomar la decisión. Mientras tanto, en Alvear, no descartan esa opción.
MENDOZA29/08/2024 Renzo BonafedeLa Municipalidad de San Rafael, emitió un comunicado en el que solicita consenso político y de la comunidad, para financiar parte del sistema de lucha antigranizo con el aporte de los vecinos residenciales, a través del pago de la boleta de la luz.
Desde la comuna, informaron que ni el Municipio ni el Concejo Deliberante, en definitiva la política local, pueden arrogarse tamaña decisión sin previo consenso de la comunidad organizada de nuestro departamento.
Esta iniciativa, es evaluada con buenos ojos por el Intendente de General Alvear, Alejandro Molero, quien mantiene abierto el diálogo con el Gobernador de la Provincia, Alfredo Cornejo y el Ministro de la Producción , Rodolfo Vargas Arizu, actitud contraria a la de su par de San Rafael.
En julio, Félix dio el portazo y se retiró de la mesa que discute las alternativas para que los productores tengan la cobertura ante la posibilidad de daños que ocasiona el granizo.
"Esta mesa no tiene como fin buscar soluciones sino trasladar responsabilidades", había manifestado el jefe comunal.
En este contexto, la comuna convocó a una audiencia pública para el próximo martes a las 16 horas en el Centro de Congresos y Exposiciones, a fin de darle participación y opinión a todas las fuerzas vivas del departamento (clubes, asociaciones, cámaras, uniones vecinales, cooperativas, etc.) y que estas se pronuncien mediante el voto a favor o en contra de la propuesta detallada al comienzo de este artículo.
Afirman que el resultado de lo que se vote en la mencionada audiencia, será vinculante a la decisión que pueda tomar el Municipio de San Rafael respecto de la continuidad de la lucha antigranizo.
Mientras Milei impulsa su eliminación a nivel nacional, Mendoza opta por mantener las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, defendiendo su utilidad electoral.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La PAM suspende actividades debido al incumplimiento de normativas ambientales y de seguridad, y se espera que se impongan sanciones severas para asegurar la protección del medio ambiente.
Vialidad Nacional trabajó intensamente para despejar la vía, mientras las autoridades advierten sobre posibles nuevos aludes y tormentas en la región.
La Asociación de Productores busca apoyo del gobierno provincial para enfrentar los daños en cultivos, a través de créditos subsidiados y pagos anticipados para damnificados.
La Policía Ambiental Minera verificó el cumplimiento de normativas en las actividades exploratorias de Geometales, resaltando el compromiso con la sustentabilidad y la seguridad.
Cierre definitivo de la Playa San Agustín y comienzo de proyecto habitacional en La Favorita
El gobierno provincial anuncia la construcción de 253 viviendas y espacios comunitarios en el lugar, con una inversión de 1000 millones de pesos
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.