
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Al proyecto de ley que el gobernador Rodolfo Suarez presentará, en los que intentará incrementar el aporte a sus afiliados, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) manifestó su rechazo a que sea el afiliado quien tenga que hacerse cargo del impacto que esto generará en los bolsillos de los trabajadores.
El rechazo al proyecto oficial se fundamenta en que el déficit “fue causado porque durante 2020, en plena pandemia, el Ejecutivo no aumentó un peso a los profesionales de la salud, por lo que la obra social no incrementó sus aportes y eso produjo el desfinanciamiento”, aseguró Iturbe.
Hace casi un año el gremio de los médicos presentó un proyecto para que se haga una auditoría “para conocer la deuda real, la asignación presupuestaria del Gobierno para su saneamiento y la creación de un ente de control con la participación del Ejecutivo, de la Legislatura y de los trabajadores de Osep”. Sostienen que lo hicieron en Mesa de Entradas junto a 16 mil firmas.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.