
Luis Caputo desmintió a Fantino y denunció manipulación en un video viral
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
La medida busca abaratar los bienes importados y aliviar la carga impositiva, para esto se efectuó un decreto, el cuál retrocede la alícuota 10 puntos del 17,5% al 7,5%.
NACIONALES02/09/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una reducción del Impuesto PAIS sobre importaciones, disminuyendo la alícuota del 17,5% al 7,5%. Esta medida, publicada en el decreto 779/2024, busca reducir los costos de bienes y fletes importados para aliviar la carga impositiva.
La medida indica: "Redúcense al SIETE COMA CINCO POR CIENTO (7,5 %) las alícuotas fijadas en los incisos d) y e), ambos del primer párrafo del artículo 13 bis del Título III del Decreto Nº 99 del 27 de diciembre de 2019 y sus modificaciones”.
La reducción podría llevar a una baja de precios en productos que dependen en gran medida de insumos importados, aunque el impacto en precios generales podría ser limitado.
Esta medida afectará principalmente a los bienes importados listos para el consumo, pero los efectos en productos que usan insumos importados serán más graduales, debido a la complejidad de la estructura de costos.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
El evento en Tucumán será protocolar y sin diálogo político. La ausencia de mandatarios provinciales refleja tensiones por fondos y proyectos de ley impulsados desde las provincias.
Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial dejarán de existir; sus funciones serán absorbidas por una nueva agencia de control
Las obras comprenden el tramo entre Belgrano y 25 de Mayo e incluyen mejoras en veredas, calzada, alumbrado y equipamiento urbano.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.