
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
El Intendente de Godoy Cruz, pasó por el streaming de Floyd, y charló sobre las prioridades de gestión, en el marco de una "profundización de la crisis". El rol del sector privado.
MENDOZA02/09/2024 Renzo BonafedeEl Intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, fue tajante con la situación social por la que atraviesa el país, al considerar que son tiempos difíciles para las gestiones municipales.
Sin maquillajes y sin palabras bonitas, el Jefe comunal, advirtió que "la reactivación económica es casi nula, en el marco de una profundización de la crisis".
"Hay una pobreza que es galopante. Cada vez es mayor el gasto en compra de alimentos para personas en situación de calle", afirmó.
Destacó las prioridades de la gestión, que producto de la crisis económica, han postergado políticas a largo plazo, para atender el día a día. "Tenemos que atender todo el tiempo las urgencias, no es gratis tener 50 por ciento de pobres en Argentina. Cada vez hay más hambre, cada vez hay más gente en situación de calle, hay robo de medidores de agua, de luminaria, se va modificando la estructura social y la convivencia", manifestó.
Costarelli, visitó los estudios de Floyd TV e invitó al sector privado a involucrarse con la estructura estatal. "Siempre estamos al lado del privado para sostenerlo. Respetamos profundamente a aquel que invierte en una época como ésta. Es muy difícil hacerlo", añadió.
Agregó que "la gente quiere que hoy se aplique el sentido común. Se acabó estado grande, el estado todo poderoso. El estado pesado. La mecha es corta".
El Intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, tuvo un intercambio de ideas, junto a Santiago Laugero, Presidente de la Federación Económica de Mendoza.
Programa completo: "Una hora entre lo público y lo privado".
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.