
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
La Ley de Financiamiento Universitario, tendrá tratamiento este jueves en la cámara alta. La Federación Universitaria Argentina, le solicitó a Rodolfo Suárez (UCR), Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria) y a Mariana Juri (UCR), que le den luz verde a la iniciativa.
POLÍTICA10/09/2024A 48horas del debate que tendrá la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado, la Federación Universitaria Argentina, le solicitó a los legisladores que representan a Mendoza en la cámara alta del Congreso, que voten a favor del proyecto, "en defensa de a universidad pública".
El reclamo por las redes sociales fue dirigido hacia Rodolfo Suárez (UCR), Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria) y Mariana Juri (UCR), quienes votarían a favor de la iniciativa, que según el Gobierno Nacional, tendrá un impacto del 0,14% en el Producto Bruto Interno (PBI).
El proyecto tuvo el aval de Diputados para inyectar fondos en la educación pública universitaria y todo indica que tendrá el voto mayoritario del Senado para que se convierta en Ley.
Sin embargo, la gestión libertaria de Javier Milei, anticipó que vetará la norma en caso de que sea sancionada, con el argumento de que el déficit fiscal es innegociable.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió días atrás que "toda norma que implique un gasto que no tenga los recursos correspondientes o su partida presupuestaria, por supuesto que será vetada".
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.