
El gobernador evalua si cambiar el calendario electoral o mantenerlo desdoblado.
La Ley de Financiamiento Universitario, tendrá tratamiento este jueves en la cámara alta. La Federación Universitaria Argentina, le solicitó a Rodolfo Suárez (UCR), Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria) y a Mariana Juri (UCR), que le den luz verde a la iniciativa.
POLÍTICA10/09/2024A 48horas del debate que tendrá la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado, la Federación Universitaria Argentina, le solicitó a los legisladores que representan a Mendoza en la cámara alta del Congreso, que voten a favor del proyecto, "en defensa de a universidad pública".
El reclamo por las redes sociales fue dirigido hacia Rodolfo Suárez (UCR), Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria) y Mariana Juri (UCR), quienes votarían a favor de la iniciativa, que según el Gobierno Nacional, tendrá un impacto del 0,14% en el Producto Bruto Interno (PBI).
El proyecto tuvo el aval de Diputados para inyectar fondos en la educación pública universitaria y todo indica que tendrá el voto mayoritario del Senado para que se convierta en Ley.
Sin embargo, la gestión libertaria de Javier Milei, anticipó que vetará la norma en caso de que sea sancionada, con el argumento de que el déficit fiscal es innegociable.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió días atrás que "toda norma que implique un gasto que no tenga los recursos correspondientes o su partida presupuestaria, por supuesto que será vetada".
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.