
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
El Intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, dispuso a través del decreto municipal n° 832, la creación de un órgano que utilice la inteligencia artificial, como herramienta, para resolver problemáticas en áreas, como movilidad, transporte, seguridad y gestión sostenible del ambiente.
Según la normativa, el comité buscará articular acciones entre las áreas técnicas del municipio, instituciones públicas y privadas, y la comunidad científica, con el fin de definir propuestas concretas que optimicen los servicios municipales y fomenten el desarrollo económico local.
La Dirección de Transformación Digital, Smart Cities y Gobierno Abierto, entidad promotora del proyecto, ha destacado que la IA se ha convertido en una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia y la eficacia de los procesos tanto a nivel municipal como en organizaciones de todo el mundo.
Desde el municipio afirman que la implementación adecuada de esta tecnología no sólo mejora la gestión interna, sino que permite cumplir más objetivos en menos tiempo y generar experiencias personalizadas para la ciudadanía. Además, facilita la predicción de resultados, impulsando una mayor productividad.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.