
YPF apuesta al uranio: Un plan estratégico para la energía nuclear del futuro
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
El Intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, dispuso a través del decreto municipal n° 832, la creación de un órgano que utilice la inteligencia artificial, como herramienta, para resolver problemáticas en áreas, como movilidad, transporte, seguridad y gestión sostenible del ambiente.
Según la normativa, el comité buscará articular acciones entre las áreas técnicas del municipio, instituciones públicas y privadas, y la comunidad científica, con el fin de definir propuestas concretas que optimicen los servicios municipales y fomenten el desarrollo económico local.
La Dirección de Transformación Digital, Smart Cities y Gobierno Abierto, entidad promotora del proyecto, ha destacado que la IA se ha convertido en una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia y la eficacia de los procesos tanto a nivel municipal como en organizaciones de todo el mundo.
Desde el municipio afirman que la implementación adecuada de esta tecnología no sólo mejora la gestión interna, sino que permite cumplir más objetivos en menos tiempo y generar experiencias personalizadas para la ciudadanía. Además, facilita la predicción de resultados, impulsando una mayor productividad.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.