
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
La Ley 9539 establece un régimen especial para médicos con el objetivo de fortalecer el Sistema Provincial de Salud Pública. Introduce una estructura organizativa específica dentro del Ministerio de Salud y Deportes, sin modificar el régimen actual, y se implementa como una opción autónoma y voluntaria para los profesionales interesados.
Esta Ley 9539 avanza con el fin de contener la fuga de profesionales del sistema. El nuevo régimen contempla el ingreso y la promoción por grados dentro de los agrupamientos establecidos, así como el acceso y ejercicio de funciones jerárquicas, de acuerdo con la idoneidad, nivel de formación y rendimiento laboral.
La retribución de los profesionales médicos estará compuesta por un componente horario y otro de objetivos, pero además se podrá acceder a remuneración extra por productividad.
Para el cálculo se utilizará una unidad de medida denominada Unidad Sanitaria (US), cuyo valor inicial se ha fijado en $180.000.
El régimen contará con cinco agrupamientos:
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.