Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
¿Con qué pretenden moverle la aguja a Cornejo?
El debate por la inseguridad en Mendoza, la reaparición de De Marchi, la respuesta de una funcionaria nacional y el enganche del peronismo.
POLÍTICA17/09/2024 Renzo BonafedeLos hechos delictivos y los constantes reclamos por episodios de inseguridad en Mendoza, son flagelos utilizados como caballito de batalla en el arco político opositor o al menos una alternativa para empezar a moverle la aguja al Gobierno de Cornejo.
El triunfo electoral del sancarlino, en septiembre del 2023, terminó de freezar todo intento de proyecto político que buscaba destronar al radicalismo en la provincia, que cumplirá doce años en la gestión.
La ola libertaria, la crisis interna en el peronismo local y el tiempo transcurrido por procesos de reacomodamientos políticos en nuevos espacios que buscan competir, le han dado cierto aire a la gestión actual.
Sin embargo, en las últimas horas, reapareció Omar De Marchi, quien no pierde el sueño de estar sentado en el sillón de San Martín. El lujanino, hoy secretario de Relaciones Parlamentarias e Institucionales, quiso instalar el debate por la inseguridad en Mendoza y llevarlo a las más altas esferas del Gobierno Nacional.
Para agrietar aún más la interna libertaria y despegarse del bullrichismo, advirtió en su cuenta de X, que Mendoza "es la provincia más insegura de la Argentina", postura que fue retrucada por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, al expresar que "un funcionario debe manejarse con los datos concretos del Ministerio de Seguridad de la Nación y no por sus pasiones políticas".
En medio del picoteo mediático moderno, Bullrich se encargó de mostrar con un gráfico, que la provincia se encuentra por debajo de la tasa promedio nacional de homicidios dolosos, hoy ubicada en 2.1%.
Pero el peronismo en la provincia también quiere asomar la cabeza. Fue el primer espacio político, que tiró la piedra este año, para incomodar con el tema inseguridad a Cornejo. Con el apoyo de la Senadora Nacional, Anabel Fernández Sagasti e Intendentes del PJ, se creó en junio, el Centro de Estudios y Análisis de Seguridad Mendoza, una ONG, dirigida por la ex Diputada provincial Marisa Garnica.
La propia Garnica, se prendió al cruce político y también le apuntó al ex Intendente de Luján. “En cuestión de #inseguridad no se ponen de acuerdo ni entre ellos. Son impresentables“, expresó.
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
Macri formará una alianza con LLA para las elecciones legislativas de 2025
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
Los senadores recibirán un aguinaldo de casi 2,5 millones gracias a la polémica "dieta 13"
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
Villarruel extiende el congelamiento de las dietas de senadores hasta marzo de 2025
La medida, respaldada por varios bloques legislativos, responde a la crisis económica y se debatirá nuevamente en las sesiones ordinarias del Senado.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
El gobierno impone restricciones a las contrataciones en el sector público
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.