
Buscará apoyo político y financiero en Washington.
La reglamentación incluye medidas clave como el blanqueo laboral, un fondo de cese y cambios en el período de prueba, tras meses de desacuerdos internos.
NACIONALES19/09/2024Los equipos de la Secretaría de Trabajo y del Ministerio de Desregulación han finalizado el decreto, que ahora avanzará hacia su publicación oficial.
Esta normativa incluye importantes medidas, como el blanqueo laboral, que permitirá a las empresas registrar a trabajadores no registrados o mal registrados sin pagar multas ni tener sanciones. Además de condonar deudas al sistema de seguridad social.
También se establecerá un fondo de cese laboral mediante una reglamentación que permitirá negociar diferentes variables entre las cámaras empresariales y el sindicato en el convenio colectivo de trabajo. Esto significa que las partes podrán acordar el modo de indemnización de manera optativa, tanto para la empresa como para el trabajador.
Además, se modificará el período de prueba, que pasará de tres meses a un máximo de un año, según el tamaño de la empresa. Por último, el tema de los bloqueos como causal de despido no se reglamentará, quedando a la decisión de la justicia.
La inversión de hasta 25.000 millones de dólares busca posicionar a Argentina como un centro regional de inteligencia artificial.
Buscará apoyo político y financiero en Washington.
El IPC vuelve a subir tras cuatro meses de baja.