El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
Reglamentación de la reforma laboral
La reglamentación incluye medidas clave como el blanqueo laboral, un fondo de cese y cambios en el período de prueba, tras meses de desacuerdos internos.
NACIONALES19/09/2024RedacciónLos equipos de la Secretaría de Trabajo y del Ministerio de Desregulación han finalizado el decreto, que ahora avanzará hacia su publicación oficial.
Esta normativa incluye importantes medidas, como el blanqueo laboral, que permitirá a las empresas registrar a trabajadores no registrados o mal registrados sin pagar multas ni tener sanciones. Además de condonar deudas al sistema de seguridad social.
También se establecerá un fondo de cese laboral mediante una reglamentación que permitirá negociar diferentes variables entre las cámaras empresariales y el sindicato en el convenio colectivo de trabajo. Esto significa que las partes podrán acordar el modo de indemnización de manera optativa, tanto para la empresa como para el trabajador.
Además, se modificará el período de prueba, que pasará de tres meses a un máximo de un año, según el tamaño de la empresa. Por último, el tema de los bloqueos como causal de despido no se reglamentará, quedando a la decisión de la justicia.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
Los senadores radicales piden mantener el ajuste hasta que se debata en el Congreso, en línea con la postura de Bartolomé Abdala sobre la austeridad.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.