
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
La reglamentación incluye medidas clave como el blanqueo laboral, un fondo de cese y cambios en el período de prueba, tras meses de desacuerdos internos.
NACIONALES19/09/2024Los equipos de la Secretaría de Trabajo y del Ministerio de Desregulación han finalizado el decreto, que ahora avanzará hacia su publicación oficial.
Esta normativa incluye importantes medidas, como el blanqueo laboral, que permitirá a las empresas registrar a trabajadores no registrados o mal registrados sin pagar multas ni tener sanciones. Además de condonar deudas al sistema de seguridad social.
También se establecerá un fondo de cese laboral mediante una reglamentación que permitirá negociar diferentes variables entre las cámaras empresariales y el sindicato en el convenio colectivo de trabajo. Esto significa que las partes podrán acordar el modo de indemnización de manera optativa, tanto para la empresa como para el trabajador.
Además, se modificará el período de prueba, que pasará de tres meses a un máximo de un año, según el tamaño de la empresa. Por último, el tema de los bloqueos como causal de despido no se reglamentará, quedando a la decisión de la justicia.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.