Discutieron la importación de medicamentos, exportación de vino y proyectos mineros en Mendoza, además de planificar una misión comercial a India.
Cebolla dulce mendocina, el producto codiciado por Estados Unidos y Europa
Se cultiva en Luján, Lavalle, San Rafael y departamentos del Valle de Uco. Hace tres años, productores locales comenzaron a trabajar la tierra para exportar el alimento que hoy llega a locales de comidas rápidas.
MENDOZA25/09/2024RedacciónHace tres años, productores de Mendoza, comenzaron a plantar semilla híbrida de Holanda con el objetivo de producir cebolla dulce, producto que hoy se comercializa en Estados Unidos y en Europa.
En el proceso, participaron técnicos de ProMendoza y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para realizar pruebas de cultivo que luego culminaron con un exitoso camino de exportación.
Según informó la fundación ProMendoza, emprendedores de Luján, Lavalle, San Rafael y departamentos del Valle de Uco, cultivan 60 hectáreas de este producto, incluido en la canasta de alimentos frescos, que abastece al mercado de comidas rápidas de países del viejo continente y de norteamérica.
Nicolás Musa, director de desarrollos agrícolas de Agrícola Markalen, fue quien estuvo a cargo de la coordinación de los productores. Afirmó que “el gran valor competitivo que tenemos en el hemisferio Sur es que podemos abastecer con productos frescos los mercados del Norte en momentos del años en que ellos no poseen stock”.
Agregó que “que la lejanía que tiene Mendoza es beneficiosa, porque podemos producir y vender al exterior en una ventana específica del año que va del 15 de enero al 15 de marzo, aproximadamente. Y no hay muchos lugares en el mundo que produzcan esta cebolla con ese diámetro que necesitan para abastecerse en esas fechas”.
Mientras Milei impulsa su eliminación a nivel nacional, Mendoza opta por mantener las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, defendiendo su utilidad electoral.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La PAM suspende actividades debido al incumplimiento de normativas ambientales y de seguridad, y se espera que se impongan sanciones severas para asegurar la protección del medio ambiente.
Vialidad Nacional trabajó intensamente para despejar la vía, mientras las autoridades advierten sobre posibles nuevos aludes y tormentas en la región.
La Asociación de Productores busca apoyo del gobierno provincial para enfrentar los daños en cultivos, a través de créditos subsidiados y pagos anticipados para damnificados.
La Policía Ambiental Minera verificó el cumplimiento de normativas en las actividades exploratorias de Geometales, resaltando el compromiso con la sustentabilidad y la seguridad.
Cierre definitivo de la Playa San Agustín y comienzo de proyecto habitacional en La Favorita
El gobierno provincial anuncia la construcción de 253 viviendas y espacios comunitarios en el lugar, con una inversión de 1000 millones de pesos
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.