
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
El Ministerio de Planificación e Infraestructura impulsa un proyecto para unificar criterios de verificación sismorresistente que sean comunes en todo el territorio provincial. La propuesta se planteó en una reunión en la que participaron secretarios de obras públicas, representantes de los colegios de arquitectos, de ingenieros, de agrimensores, de Defensa Civil, del Instituto de Geología y del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
“Nuestra función es garantizar la protección civil y, en ese sentido, queremos avanzar en el proyecto de unificar los códigos municipales y la metodología de aplicación en un reglamento que sea común para todos los municipios, explicó el ministro de Planificación e Infraestructura Mario Isgró.
De todas formas, el ministro aclaró que el proyecto “debe permitir mantener los patrones urbanísticos de cada comuna, ya que no es lo mismo construir en Malargüe que en Lavalle o en una zona de montaña que en el llano”
Por su parte, Laura Giambiagi, del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) dependiente del Conicet, de la UNCuyo y del Gobierno de Mendoza, indicó que la entidad viene trabajando en los mapas de sectorización de las fallas geográficas y, en ese marco, exhortó a avanzar en un código que no permita construir sobre los sitios donde esas fallas están delimitadas.
En ese mismo sentido, se expresó Alejandro Giulano, ex titular del INPRES: “Se necesita tener una visión clara de la potencialidad de la falla para limitar la construcción”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
El Intendente destacó avances en la ciudad y presentó nuevos proyectos clave, como un innovador plan hídrico y medidas de seguridad ciudadana, en su discurso ante el HCD.