
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La consultora Demokratía realizó un informe en dónde detalla con estadísticas que piensa la población sobre estos 9 meses de gobierno de Javier Milei.
POLÍTICA29/09/2024 Sol AstorgaDesde la consultora Demokratía a cargo de Nicolás González Perejamo se elaboró un informe con estadísticas sobre los primeros 9 meses de gobierno de Javier Milei.
En este informe, se preguntó a un segmento de la población si aprueba la gestión presidencial. Los resultados indican que el 44,01% aprueba parcialmente la gestión, mientras que un 4,54% la aprueba en su totalidad.
Por otro lado, el 30,08% de los entrevistados desaprueba parcialmente la gestión, el 11,85% la desaprueba completamente y un 9,52% optó por no contestar.
Perajamo también detalla que un 48,55% aprueba la gestión presidencial, en contraste con un 41,93% que la desaprueba, y un 9,52% de los encuestados no sabe o no contesta.
Finalmente, se realizó un balance del apoyo al presidente entre abril y septiembre, revelando una caída en el respaldo, ya que en abril, el 60,30% de los encuestados lo apoyaba, mientras que en septiembre ese número se redujo al 48,55%.
Además, la desaprobación del gobierno creció aproximadamente un 10% en el mismo período; en abril, un 29,77% de los consultados desaprobaba la gestión libertaria, cifra que se elevó al 41,93% en septiembre.
La encuesta incluyó a 712 personas del Gran Mendoza (Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Luján de Cuyo, Las Heras y Maipú) y se realizó entre el 16 y el 20 de septiembre.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Alertó sobre posible operación política y espionaje.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.
Diputados aliados al oficialismo votaron contra los vetos presidenciales, mientras crecen las tensiones con los gobernadores.