
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
La consultora Demokratía realizó un informe en dónde detalla con estadísticas que piensa la población sobre estos 9 meses de gobierno de Javier Milei.
POLÍTICA29/09/2024 Sol AstorgaDesde la consultora Demokratía a cargo de Nicolás González Perejamo se elaboró un informe con estadísticas sobre los primeros 9 meses de gobierno de Javier Milei.
En este informe, se preguntó a un segmento de la población si aprueba la gestión presidencial. Los resultados indican que el 44,01% aprueba parcialmente la gestión, mientras que un 4,54% la aprueba en su totalidad.
Por otro lado, el 30,08% de los entrevistados desaprueba parcialmente la gestión, el 11,85% la desaprueba completamente y un 9,52% optó por no contestar.
Perajamo también detalla que un 48,55% aprueba la gestión presidencial, en contraste con un 41,93% que la desaprueba, y un 9,52% de los encuestados no sabe o no contesta.
Finalmente, se realizó un balance del apoyo al presidente entre abril y septiembre, revelando una caída en el respaldo, ya que en abril, el 60,30% de los encuestados lo apoyaba, mientras que en septiembre ese número se redujo al 48,55%.
Además, la desaprobación del gobierno creció aproximadamente un 10% en el mismo período; en abril, un 29,77% de los consultados desaprobaba la gestión libertaria, cifra que se elevó al 41,93% en septiembre.
La encuesta incluyó a 712 personas del Gran Mendoza (Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Luján de Cuyo, Las Heras y Maipú) y se realizó entre el 16 y el 20 de septiembre.
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.