![1-2-2021-Foto-Vacuna-COVID19](/download/multimedia.normal.a0f9d44364ddece3.MS0yLTIwMjEtRm90by1WYWN1bmEtQ09WSUQxOV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El Ministerio de Salud garantiza la continuidad del Calendario Nacional de Vacunación
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
El Ministerio despide a Marino y cancela la contratación de Bravi por falta de ajuste a los requerimientos del cargo.
NACIONALES30/09/2024El Ministerio de Defensa, liderado por Luis Petri, despidió al Secretario de Investigación, Política Industrial y Producción, Raúl Guillermo Marino, y revocó la contratación de la tiktoker mendocina Coti Bravi, quien había sido designada como “Coordinadora de Seguimiento de Exportaciones e Importaciones de Materiales Estratégicos para la Defensa”.
Esta decisión fue tomada tras un fuerte rechazo público a su nombramiento, argumentando que su perfil no se ajustaba a los requerimientos del cargo. La medida fue comunicada oficialmente, pero hasta el momento, ni Bravi ni Marino han comentado al respecto.
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.