El Ministerio de Salud garantiza la continuidad del Calendario Nacional de Vacunación
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
La cooperación regional y la lucha contra el terrorismo, temas centrales en un evento que reúne a representantes de 24 países.
NACIONALES14/10/2024RedacciónHoy, en la Bodega Los Toneles de Guaymallén, Mendoza, se dio inicio al Encuentro de Seguridad Continental, un evento que marca el comienzo de la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA), una de las reuniones más relevantes en el ámbito de la defensa y la seguridad hemisférica. La apertura oficial estuvo a cargo del Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quién destacó la cooperación regional frente a desafíos contemporáneos, como el terrorismo.
Estuvieron presentes, la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, el ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza, y el subsecretario de Relaciones Instituciones de Mendoza, José María Videla Sanz, el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente.
La CMDA, que se realiza cada dos años, es clave para discutir temas de seguridad hemisférica y promover soluciones a conflictos globales, reúne a representantes de 24 países y organismos internacionales, que se centrarán en conflictos globales, como la guerra entre Ucrania y Rusia, y la situación en países latinoamericanos con crisis políticas, como Venezuela y Haití.
Al dar la bienvenida a los representantes América y a un conjunto de organismos internacionales, Cornejo subrayó: “ La Argentina, en su forma federal, republicana, está iniciando una nueva etapa de paz y de orden macroeconómico. Si bien existen competencias distintas entre el Estado nacional y las provincias, tenemos concurrencia para organizar trabajos conjuntos. Los desafíos en defensa hoy son distintos a décadas pasadas. El cuidado de nuestras fronteras para evitar la posibilidad del terrorismo es una de las grandes obligaciones”.
Por su parte, Petri enfatizó: “ La seguridad de nuestros países y la seguridad de nuestro continente dependen de nuestra capacidad de anticiparnos. Para que no queden dudas de nuestra convicción, queremos dejar en claro que en nuestro continente no hay espacio para experimentos autocráticos”.
La conferencia, que se extenderá hasta el 16 de octubre, incluye actividades bilaterales y la firma de la Declaración de Mendoza, que reflejará los acuerdos alcanzados. Además, habrá eventos culturales para fomentar el intercambio entre las naciones participantes.
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Las víctimas, que estuvieron cautivas por 15 meses, recibieron atención médica y se espera la liberación de más rehenes en las próximas semanas.