
La reflexión de Guillermo Mosso sobre la minería como motor estratégico de desarrollo sostenible en la provincia, sin renunciar al cuidado ambiental ni a su identidad vitivinícola.
Se trata del encuentro denominado “Desafíos y Oportunidades de la Industria Minera en Argentina”, organizado por la Fundación Pensar. Participarán gobernadores de provincias mineras, entre los que se encuentra Alfredo Cornejo.
ECONOMÍA15/10/2024Con el foco en la actividad minera argentina y en el marco del segundo encuentro regional que lleva adelante la Fundación Pensar, su presidenta, María Eugenia Vidal, encabezará la apertura de “Desafíos y Oportunidades de la Industria Minera en Argentina” junto a los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de Jujuy, Carlos Sadir. El encuentro se realizará este martes a las 14:30 en el Hotel Viñas del Sol, provincia de San Juan.
Durante la jornada, que cuenta con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer, se llevarán a cabo tres paneles de expertos para debatir acerca del potencial de la minería en la Argentina, su sostenibilidad, prácticas responsables y el desarrollo económico del sector.
En el primer panel expondrán el Gerente General de Los Azules, Michael Meding; la Gerente de Relaciones Gubernamentales de Barrick, Analía García; el Gerente de Relaciones Institucionales de Josemaría, Ivan Grgic; y el ex Subsecretario Nacional de Energía Nuclear, Julián Gadano bajo el lema “Industria Minera en Argentina: Un enfoque hacia el desarrollo y la innovación”, moderados por Ricardo Martínez, presidente de la Cámara Minera de San Juan.
La reflexión de Guillermo Mosso sobre la minería como motor estratégico de desarrollo sostenible en la provincia, sin renunciar al cuidado ambiental ni a su identidad vitivinícola.
El ministro de Economía anticipó una baja en la inflación y detalló los cambios propuestos en el IVA, que generarán disputa entre provincias por las alícuotas
El gobierno de Milei garantiza los pagos de la deuda con el FMI gracias a nuevos créditos.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
La segunda votación no logró los votos necesarios, y la atención se centra en la próxima elección, donde hay tres favoritos.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.