
Reformulan el INTA y el INTI: pierden autonomía y pasan al Ministerio de Economía
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Juan Cruz Molina Hafford deja su cargo por diferencias con el Ministerio de Economía, mientras se esperan recortes significativos en la plantilla del organismo.
NACIONALES16/10/2024Juan Cruz Molina Hafford renunció como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) debido a "diferencias" con el Ministerio de Economía sobre su gestión. Su dimisión se produce en medio de un proceso de retiros voluntarios y rumores de un plan de ajuste para reducir la plantilla del INTA.
El gobierno había solicitado inicialmente la reducción de 1.300 empleados, cifra que se ajustó a 900, pero ahora se plantean recortes adicionales. Hasta el momento, 250 de los 6.900 trabajadores han optado por el retiro.
El futuro liderazgo del INTA se definirá en una reunión entre la vicepresidenta Beatriz “Pilu” Giraudo y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, en un contexto de tensión interna y la necesidad de establecer un plan estratégico para el organismo.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Reclamos por fondos, jubilaciones y recaudación llevaron a La Libertad Avanza a reactivar el diálogo con los gobernadores.
Los nuevos valores fueron definidos por ANSES en función del índice de inflación y ya rigen desde este mes.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.