
Se renovarán cargos nacionales, provinciales y municipales el 26 de octubre.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
NACIONALES17/09/2025Los mercados financieros argentinos tuvieron este martes una jornada positiva tras varios días de tensión cambiaria. Bonos y acciones rebotaron con fuerza luego del discurso del presidente Javier Milei, quien presentó el proyecto de Presupuesto 2026 con un tono más moderado. La señal fue interpretada por los inversores como un gesto de apertura política, aunque sin abandonar el compromiso con el déficit cero.
Los bonos soberanos en dólares registraron subas de hasta 6,6%, mientras que los ADRs de empresas argentinas en Wall Street también mostraron mejoras, encabezadas por Transportadora de Gas del Sur, Pampa Energía y YPF. El índice S&P Merval avanzó 2,3% en pesos y 3,5% en dólares, en una jornada que reflejó un respiro tras las fuertes caídas previas.
Pese a la reacción favorable del mercado, persisten dudas sobre los supuestos macroeconómicos del Presupuesto, que proyecta un crecimiento del 5%, una inflación del 10,1% y un dólar oficial por debajo de la cotización actual. Además, entre septiembre y enero el Gobierno debe afrontar vencimientos en moneda extranjera por más de 8.000 millones de dólares, en un contexto de reservas limitadas.
Desde el exterior, bancos como JP Morgan valoraron la continuidad del ajuste fiscal y ciertas partidas sociales, pero advirtieron sobre el desgaste político y social. Si bien el cambio de tono generó optimismo, la sostenibilidad del rebote dependerá de señales concretas de estabilidad y del desarrollo del clima político interno en los próximos meses.
Se renovarán cargos nacionales, provinciales y municipales el 26 de octubre.
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Se rechazó la redistribución automática de fondos a provincias.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.