
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Los ediles oficialistas del departamento de San Martín salieron a defender a la gestión del intendente Rafael Rufeil y cargaron con el anterior jefe comunal: “Giménez dejó una deuda de 500 millones y la municipalidad quebrada”
04/03/2023 RedacciónLa campaña electoral muestra grietas por todos lados. Ahora fue el turno del departamento de San Martín, en donde los concejales de Cambia Mendoza le dieron respaldo a su intendente Rafael Rufeil, tildando de “mentirosos” a sus pares peronistas que en los últimos días hicieron denuncias en las redes sociales contra el jefe comunal.
En ese sentido, el oficialismo sanmartinense recordó que “la anterior gestión del intendente (Jorge) Giménez dejó una municipalidad quebrada con 500 millones de pesos en deudas” y los acusó de montar “una campaña sucia”, con miras a las elecciones de este año.
Sergio Dubé expresó que la gestión de Raúl Rufeil adhiere a la ley de Ética Pública y sus organismos de contralor a diferencia de lo que sucedió en los años en que el justicialismo era gobierno en los que “que había que hacer piquetes para que enseñaran un expediente. Parece un chiste, pero los que ocultaban información son los que ahora piden transparencia”, añadió.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.