
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
La AEFIP y SUPARA organizan paros y un apagón informático en repudio a la disolución de la AFIP.
NACIONALES23/10/2024La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) criticó la disolución de la AFIP, considerando que representa un debilitamiento del Estado y una política tributaria que favorece a los sectores más ricos.
El Sindicato Único del Personal Aduanero (SUPARA) denunció que el despido de 3.155 empleados es una violación de derechos laborales.
Los gremios decidieron realizar paros de dos horas durante tres días desde este miércoles con un apagón informático. Además, entre las 10 y las 12 no habrá atención al público.
La medida fue tomada en una asamblea general como repudio a la decisión del Ejecutivo, de disolver de la AFIP y reemplazarla por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), medida que generará más de 3000 despidos en el organismo,
El gremio expresó su rechazo a las medidas gubernamentales, calificándolas de ilegales e inconstitucionales, y anunció un paro de actividades los días 23, 24 y 25 de octubre. Las asambleas se llevarán a cabo para decidir acciones futuras en defensa de los derechos laborales y del organismo.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.