
La Ley 9.617 crea un marco legal para el cultivo, producción e investigación del cannabis y cáñamo industrial en la provincia, consolidando su potencial terapéutico y económico.
Al menos 42 profesionales se encuentran afectados, por lo que se investiga la fuente de la contaminación y casos en el Servicio Coordinado de Emergencia.
SALUD25/10/2024 Sol AstorgaEsta semana se reportó la intoxicación de al menos 42 profesionales de la salud del Hospital Humberto Notti, la intoxicación podría deberse a la bacteria Escherichia coli.
Esta bacteria, habita normalmente en los intestinos, puede causar síntomas como diarrea y vómitos. Aunque por lo general varias de sus cepas son inofensivas, algunas pueden provocar infecciones graves, especialmente en niños y ancianos.
De los 42 afectados, tres personas fueron internadas, una de ellas con deshidratación severa, y se está evaluando a otro paciente con síntomas similares.
Es importante destacar que en la cocina del hospital no solo se prepara comida para los pacientes, sino que también se elaboran viandas para el Servicio Coordinado de Emergencia (SEC) de Guaymallén, donde también se registraron casos de intoxicación entre médicos.
La Ley 9.617 crea un marco legal para el cultivo, producción e investigación del cannabis y cáñamo industrial en la provincia, consolidando su potencial terapéutico y económico.
La tasa de fecundidad cae fuertemente y está muy por debajo del nivel necesario para mantener estable la población.
El costo de la consulta médica sube a $24.000, mientras que los pacientes sin cobertura deberán abonar el doble. Además, ya rige la receta electrónica a nivel nacional.
El gobernador Alfredo Cornejo estableció una semana de luto, sin suspensión de actividades, en adhesión al duelo nacional.
El nuevo esquema cambiario busca estabilizar el tipo de cambio y atraer inversiones extranjeras.
Vecinos podrán llevar sus residuos tecnológicos este miércoles a la Plaza del Encuentro