
Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.
Esta caída es producto de una nueva suba de los bonos de la deuda pública que avanzan casi 1,5% en promedio.
El comportamiento se contrapone con algunas declaraciones realizadas por el FMI y la demora en la concreción de un nuevo programa y con las predicciones de la consultoras Moody’s que sostuvo que Argentina va a un reperfilamiento de su deuda.
En tanto, el dólar blue se mantiene en $ 1.215, mientras que el MEP cae a $ 1.157 y el contado con Liquidación cede hasta 1.177.
Por su parte, los ADRS de acciones argentinas en Nueva York tiene otra jornada positiva con subas de hasta 4,5% como el caso del BBVA.
El MERVAL local también sube, en este caso 1,2% en poco menos de dos horas de operaciones.
Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.
El Banco Central informó que los atrasos en pagos con tarjeta crecieron por octavo mes consecutivo, mientras también aumentó la morosidad en préstamos personales.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.