
El mandatario denunció que el bloque terminó beneficiando a pocos y reclamó más comercio, inversión y libertad económica.
Yamandú Orsi y Álvaro Delgado se enfrentarán en una segunda vuelta en busca de la presidencia.
INTERNACIONAL28/10/2024 Sol AstorgaEn las elecciones de Uruguay llevadas a cabo el 28 de octubre, los candidatos más elegidos a la presidencia fueron Yamandú Orsi del Frente Amplio y Álvaro Delgado del Partido Nacional, estos dos candidatos, representan dos bloques totalmente opuestos, izquierda y derecha, las dos listas disputarán una segunda vuelta el 24 de noviembre.
Orsi ganó la primera vuelta electoral de este domingo con 43,7% de los votos por la coalición de izquierda Frente Amplio, mientras Delgado debajo le siguió con 26,9% por el Partido Nacional, según los resultados ofrecidos por la Corte Electoral con más del 95% de los sufragios escrutados.
La participación a las elecciones fue alta, de más del 80%, también hubo gran cantidad de votos en blanco y nulos. Por su parte el partido Identidad Soberana destacó como una sorpresa al obtener 64.735 votos, asegurando representación en la Cámara de Diputados.
El mandatario denunció que el bloque terminó beneficiando a pocos y reclamó más comercio, inversión y libertad económica.
Trump sugiere arrestarlo y pone en duda su ciudadanía, tras el avance del joven político socialista en Nueva York.
Un bloqueo de esta vía estratégica podría disparar el precio del petróleo y desatar una crisis energética global.
Reclamos por fondos, jubilaciones y recaudación llevaron a La Libertad Avanza a reactivar el diálogo con los gobernadores.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.