
La obra beneficiará a 250 productores y más de 5.300 hectáreas en el Sur mendocino.
El informe de “Demokratía” muestra que la mayoría de los encuestados considera desfavorable la privatización, aunque hay apoyo para los medios públicos.
MENDOZA06/11/2024 Sol AstorgaDesde “Demokratía”, consultora que dirige Nicolás Perejamo, realizaron un informe sobre el tema Privatizaciones.
En el informe se le consultó a distintas personas que pensaban sobre la privatización de YPF, Aerolíneas Argentinas, radio y tv pública, entre otras.
La encuesta se le realizó informe a 721 personas de 16 años en adelante, entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre en los departamentos de Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján y Maipú.
En este contexto, se les preguntó si la privatización era desfavorable para el país, por lo que un 56,32% dijo que sí es desfavorable, mientras que un 16,8% pensó que no lo es, un 8,52% consideró que “no suma ni resta” , mentiras que un 18,6% no tiene “ninguna” opinión formada al respecto.
Al consultarles si estaban a favor o en contra de la privatización de las cinco empresas estatales: Impsa, Correo Argentino, Aerolíneas Argentinas, YPF y los medios TV y Radio Pública, los encuestados se mostraron a favor de la privatización de los medios públicos, sobre todo en el rango etario de 16 a 30 años.
Mientras que los resultados sobre Aerolíneas Argentinas estuvieron muy parejos. Un 34,62% se mostró a favor, un 31,87% en contra y un 33,51% prefirió no responder.
Por otro lado, un 44,78 % de los encuestados no tiene una opinión formada sobre la privatización de IMPSA, el mismo escenario se dio para el correo argentino, en donde un 40,39% prefirió no contestar.
En cuanto a la privatización de YPF un 50,00% se mostró en desacuerdo.
Buscará apoyo político y financiero en Washington.
El IPC vuelve a subir tras cuatro meses de baja.
La Reserva Natural Villavicencio avanza hacia la Lista Verde de la UICN, posicionando a Mendoza como referente en conservación y gestión sostenible.