
Agustin Martinez Haarth forma parte del equipo ganador de la competencia internacional de proyectos aeroespaciales.
Este martes, se trató en la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Legislatura, una modificación propuesta a la Ley de Tránsito de la provincia (Ley 9.024).
La iniciativa pertenece al senador Pedro Serra (PJ), quien concurrió a la reunión de la comisión. Serra indicó que se propone la modificación del artículo que establece los casos en que está prohibido conducir en la vía pública.
Actualmente, manifiesta prohibiciones "en todos los vehículos, haciendo uso de sistemas de telefonía móvil o análoga, auriculares, utilizando pantallas o monitores de video o similares en el habitáculo del conductor y cualquier otro medio de comunicación inalámbrico, o adaptado que influyan en la disminución de atención del conductor, como así también el envío o recepción de mensajería instantánea".
Con la modificación propuesta, dicho inciso dispondrá la prohibición "en todos los vehículos, haciendo uso de sistemas de comunicación manual continua, telefonía móvil o análoga, auriculares, cascos, utilizando pantallas o monitores de video o similares en el habitáculo del conductor. Sólo podrá hacerse uso del sistema manos libres o conexión inalámbrica, siempre y cuando se programe antes de iniciar la marcha o estando debidamente estacionado. Queda prohibida cualquier manipulación de los sistemas de comunicación de forma manual, que implique retirar las manos del control del volante durante la marcha, sea para envío de mensajería instantánea, como para comunicación o programación
Agustin Martinez Haarth forma parte del equipo ganador de la competencia internacional de proyectos aeroespaciales.
Silvina Giudici lidera la transformación de la Reserva Natural Villavicencio a través de un enfoque que integra turismo, educación y protección ambiental
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.