
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
Aerolíneas Argentinas y los tres sindicatos aeronáuticos (APA, APLA y AAA) firmaron un acuerdo que pone fin al conflicto. El pacto incluye un aumento salarial superior al 14% y cambios en los convenios laborales, como la eliminación de privilegios para los pilotos, entre ellos los pasajes en clase ejecutiva y el servicio de remises.
Las firmas de las actas finalizaron a las 4:15 de este miércoles, tras una reunión de más de 13 horas.
APLA en un comunicado publicado en la red social X detalló : "Las negociaciones seguramente seguirán hasta altas horas de la noche. " .
Y agregaron: " En el hipotético caso de haber acuerdo, el mismo será informado y aceptado en las asambleas respectivas a las que convocaremos de manera urgente".
En el comunicado también se habló de "la unidad, la solidaridad y el compromiso como valores para alcanzar el objetivo tras un largo conflicto originado en un legítimo reclamo, donde cada acción individual contribuyó para llegar a esta instancia de manera colectiva".
Las negociaciones se dieron en un contexto de presión gubernamental, que amenazó con cerrar la empresa o aplicar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) si no se aceptaban los cambios.
El Gobierno planea anunciar los detalles del acuerdo, presentándolo como una concesión de los sindicatos para adaptar a Aerolíneas a una política de sustentabilidad.
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
El ministro de Defensa, que semanas atrás había descartado encabezar la lista oficialista, se perfila ahora como el principal nombre de la alianza para las legislativas de octubre.
Respaldó a los candidatos de La Libertad Avanza con duras críticas al oficialismo provincial, denunciando corrupción, inseguridad y uso político del Estado.