
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Aerolíneas Argentinas y los tres sindicatos aeronáuticos (APA, APLA y AAA) firmaron un acuerdo que pone fin al conflicto. El pacto incluye un aumento salarial superior al 14% y cambios en los convenios laborales, como la eliminación de privilegios para los pilotos, entre ellos los pasajes en clase ejecutiva y el servicio de remises.
Las firmas de las actas finalizaron a las 4:15 de este miércoles, tras una reunión de más de 13 horas.
APLA en un comunicado publicado en la red social X detalló : "Las negociaciones seguramente seguirán hasta altas horas de la noche. " .
Y agregaron: " En el hipotético caso de haber acuerdo, el mismo será informado y aceptado en las asambleas respectivas a las que convocaremos de manera urgente".
En el comunicado también se habló de "la unidad, la solidaridad y el compromiso como valores para alcanzar el objetivo tras un largo conflicto originado en un legítimo reclamo, donde cada acción individual contribuyó para llegar a esta instancia de manera colectiva".
Las negociaciones se dieron en un contexto de presión gubernamental, que amenazó con cerrar la empresa o aplicar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) si no se aceptaban los cambios.
El Gobierno planea anunciar los detalles del acuerdo, presentándolo como una concesión de los sindicatos para adaptar a Aerolíneas a una política de sustentabilidad.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.