
Mendoza refuerza la seguridad penitenciaria con un nuevo sistema integral de control
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
Pedro Llorente, juez de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, presentó su renuncia, que se formalizará el 28 de febrero de 2025, tras 37 años en el cargo.
Nombrado en 1987 por el gobernador Felipe Llaver, Llorente fue una figura clave en la Corte y presidió el tribunal en varias ocasiones.
Su renuncia abrirá una vacante que el gobernador Alfredo Cornejo deberá llenar con un sucesor, quien deberá ser aprobado por el Senado provincial.
Llorente, quien también tuvo una destacada carrera política como senador radical, dejó un legado importante en la Corte, manteniendo en los últimos años una mayoría automática a favor del radicalismo. Durante su carrera, ocupó roles destacados, incluyendo la presidencia de la Junta Federal de Cortes y la organización de comicios provinciales.
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
La oposición cuestiona sus bienes y la gestión de fondos públicos.
Se propone endurecer las penas, establecer prisión perpetua y modificar el sistema penitenciario, incluyendo la opción de cárceles privadas.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El gobernador evalua si cambiar el calendario electoral o mantenerlo desdoblado.