
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El gobierno anunció una ampliación del límite de importación de productos por medio del sistema courier, aumentando el tope de 1.000 a 3.000 dólares por envío, alineándose con los límites de países como Brasil y Chile. Además, se exonerarán los aranceles para los primeros 400 dólares de cada envío, siempre que los productos sean para uso personal, solo cobrando el IVA.
La medida busca facilitar el acceso de los ciudadanos a bienes de consumo desde el exterior, sin necesidad de viajar, y se alinea con la política de desregulación económica del gobierno. Hasta ahora, Argentina tenía uno de los límites más bajos de la región, comparado con países vecinos como Uruguay, Bolivia y Paraguay. Con este cambio, Argentina busca mejorar el acceso a productos más competitivos, especialmente durante las fiestas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, subrayó que el objetivo es ampliar la oferta de productos y dar mayores opciones a los consumidores, permitiendo compras a través de plataformas como Amazon o AliExpress, con entregas directas a domicilio.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.