
Se atenderán emergencias por 60 días mientras negocian aumentos.
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Resolución 5744 de 2024, reemplaza por completo a partir del 1° de enero de 2025 las tradicionales recetas en papel por las electrónicas.
La medida se oficializó mediante la Resolución 5744/2024, artífice de un cambio significativo que será progresivamente implementado a lo largo del 2025. Desde el 3 de diciembre, se ha detallado en el Boletín Oficial el complejo engranaje que sostendrá este avance, el cual enfatiza, entre otras cosas, la interacción entre las distintas plataformas de prescripción y los repositorios virtuales que tendrán el papel crítico de almacenar estas recetas electrónicas.
“Los repositorios de recetas electrónicas o digitales tendrán que permitir que todas las plataformas y/o sistemas de prescripción puedan almacenar las recetas que emitan dentro de su repositorio, sujeto a la cobertura del paciente”, aclaró la cartera sanitaria.
En este nuevo sistema, las farmacias podrán acceder a las recetas electrónicas a través de interfaces de programación de aplicaciones (API), lo que facilitará la dispensación de los medicamentos sin importar la ubicación del paciente o la farmacia.
Esto garantizará que la receta esté siempre disponible, eliminando la necesidad de desplazarse a diferentes establecimientos o lidiar con problemas derivados de la ilegibilidad de la letra manuscrita.
La medida fue fundamentada en el objetivo de mejorar la trazabilidad de los medicamentos y evitar errores comunes derivados de la interpretación de recetas manuscritas, al mismo tiempo que promueve la interoperabilidad entre los distintos actores del sistema de salud.
Se atenderán emergencias por 60 días mientras negocian aumentos.
La Ley 9.617 crea un marco legal para el cultivo, producción e investigación del cannabis y cáñamo industrial en la provincia, consolidando su potencial terapéutico y económico.
La tasa de fecundidad cae fuertemente y está muy por debajo del nivel necesario para mantener estable la población.
Con la interpelación a funcionarios y nuevas políticas de desburocratización, el gobierno busca ganar espacio mediático.
La medida se aplicará desde el 1 de mayo, la baja se reflejará en nafta y gasoil, con hasta $60 menos por litro.
Este 1 de mayo, el gobernador ofrecerá su discurso ante la Asamblea Legislativa.