El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
Patricia Bullrich anuncia el retorno del servicio cívico para jóvenes en 2025
La iniciativa busca fomentar la disciplina y la inserción laboral, se implementará en 11 ciudades de manera voluntaria para jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan.
NACIONALES18/12/2024 Sol AstorgaLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que en 2025 se retomará el Servicio Cívico para jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan. Esta medida busca ofrecer formación, disciplina, respeto y valores, fue implementada inicialmente en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri y se interrumpió con el cambio de administración.
El programa, que será voluntario, ofrecerá capacitación educativa y laboral en colaboración con el Ministerio de Capital Humano y la Gendarmería Nacional. Se implementará en 11 ciudades del país, con el objetivo de alejar a los jóvenes de la delincuencia y las drogas, para brindarles oportunidades de inserción en el mercado laboral.
"Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores. De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral. Una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”, expresó Bullrich en su cuenta de X junto a un video en donde aparece con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
Los senadores radicales piden mantener el ajuste hasta que se debata en el Congreso, en línea con la postura de Bartolomé Abdala sobre la austeridad.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.