
Facilitan participación ciudadana en audiencia pública por el "PSJ Cobre Mendocino"
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) devolvió un cobro indebido a los organizadores de una fiesta privada en Mendoza, estableciendo un precedente a nivel provincial y nacional.
Esto se logró gracias a la intervención de la Dirección de Defensa del Consumidor de Mendoza, que aplicó el decreto nacional 765/2024, que elimina los cobros por derechos de autor en eventos privados como fiestas, casamientos y cumpleaños. Mendoza fue la primera provincia en aplicar esta normativa, lo que ha inspirado a otras a seguir su ejemplo.
Este decreto, en vigor desde agosto de 2024, prohíbe que entidades como SADAIC, AADI y CAPIF cobren por derechos de autor en eventos privados. Los organizadores pueden denunciar cobros indebidos, y las sanciones se aplican según la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.
SADAIC tuvo que devolver más de 600,000 pesos cobrados a los organizadores de un evento en Mendoza, lo que fue considerado un reconocimiento del error en el cobro de aranceles. Este hecho refuerza el cumplimiento del decreto y sienta jurisprudencia a nivel nacional, al confirmar que no corresponde cobrar en eventos privados a partir de agosto de 2024.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.