
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Durante el encuentro, los legisladores plantearon la urgente mejora de la Ruta Nacional 7 y pidieron avanzar con un régimen para pymes.
NACIONALES27/12/2024El presidente Javier Milei se reunió el jueves con diputados del bloque de la UCR, incluyendo a los mendocinos Julio Cobos, Pamela Verasay y Lisandro Nieri, para discutir temas de infraestructura y otros asuntos. La reunión, que duró más de dos horas y estuvo mediada por Martín Menem, permitió a los legisladores expresar preocupaciones sobre el mal estado de la Ruta Nacional 7 y otros puntos, y Milei respondió que se está evaluando acelerar los procesos licitatorios.
Cobos comentó: "En materia de infraestructura, yo insistí con el estado de la Ruta Nacional 7 que es deplorable, y le marqué que debería aprovechar la emergencia en infraestructura para acelerar los procesos licitatorios, que según la información que tenemos se darían recién para marzo. Nos dijo que eso está en estudio y que evalúa como acelerarlo."
Durante la reunión, los diputados reconocieron logros como la reducción de la inflación, pero pidieron avanzar en un régimen para pymes y retomar el debate sobre la Ficha Limpia. Milei respondió que había encargado a Luis Petri y otros dirigentes trabajar en este proyecto, ampliando los delitos incluidos.
Rodrigo de Loredo, presidente del bloque, expresó en sus redes sociales: "El 2025 abre una nueva etapa para los argentinos, y esperamos contribuir institucionalmente desde el parlamento con medidas que promuevan el crecimiento y el bienestar del país. Escuchar al Presidente en su decisión y acercar nuestras miradas y aportes siempre es necesario para la Argentina." También recordó que, pese a las diferencias, la UCR contribuyó al gobierno con herramientas valiosas para reformas y estabilidad económica.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Anastasia Adem será la interventora encargada de auditar y asegurar el funcionamiento de la empresa durante el proceso de transición hacia la concesión privada.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.