El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
Restricciones y franquicias aduaneras para argentinos que viajen al exterior
Conoce los límites de compras sin impuestos y las disposiciones de la ARCA para un regreso sin sorpresas.
NACIONALES27/12/2024RedacciónAquellos que decidan viajar deben conocer las disposiciones de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que regula qué productos pueden ingresar al país.
Existen restricciones para ciertos productos, como armas, estupefacientes, material arqueológico y mercadería con fines comerciales o industriales, los cuales están prohibidos. En cuanto a lo que se puede ingresar sin pagar impuestos, los viajeros pueden traer un teléfono celular y una notebook o tablet, además de artículos personales como indumentaria.
El límite de compras sin impuestos varía según el medio de transporte y la edad del viajero:
- US$ 500 por vía aérea o marítima, con una franquicia extra de US$ 500 para compras en free shop.
- US$ 300 por vía terrestre, con franquicia adicional solo en Puerto Iguazú.
- Para menores de 16 años no emancipados, los límites son más bajos (US$ 250 y US$ 150, respectivamente).
Si se excede el límite de la franquicia, se deberá pagar un arancel del 50% sobre el excedente. Por ejemplo, si una compra cuesta US$ 400 y la franquicia por vía terrestre es de US$ 300, se deberá pagar un impuesto de US$ 50 sobre el excedente.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
Los senadores radicales piden mantener el ajuste hasta que se debata en el Congreso, en línea con la postura de Bartolomé Abdala sobre la austeridad.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Las víctimas, que estuvieron cautivas por 15 meses, recibieron atención médica y se espera la liberación de más rehenes en las próximas semanas.