
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
El Gobierno de Mendoza suspendió la audiencia pública programada para el 8 de febrero de 2025, relacionada con el estudio de impacto ambiental del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2.
Esta decisión se tomó debido a retrasos en los informes que aún deben ser elaborados por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI). La FCAI había solicitado al proponente del proyecto, Impulsa Mendoza, que resolviera dudas surgidas durante la revisión de los documentos, lo que retrasó la entrega de la información.
Como resultado, la audiencia se pospuso hasta que se pueda garantizar el acceso completo a la información necesaria para una evaluación adecuada de los impactos ambientales. El Gobierno anunció que se notificará una nueva fecha para la audiencia pública una vez se cumplan los requisitos.
El comunicado informaba "EL DIRECTOR DE MINERIA Y EL DIRECTOR DE PROTECCION AMBIENTAL RESUELVEN: ARTÍCULO
1º: Suspender la audiencia pública convocada para el día 08 de febrero de 2025, conforme lo dispuesto en el artículo 6º de las Resoluciones Nº 178/24 DM y Nº 58/24 DPA, correspondiente al Proyecto "El Destino y otras", denominado por el proponente "Malargüe Distrito Minero Occidental 2" hasta tanto el proponente de respuesta al informe de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI)".
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Temperaturas elevadas, viento en zonas clave y pronóstico de nevadas para el martes por la noche.
Plan para optimizar el uso del agua en el agro.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.