
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
El Gobierno de Mendoza suspendió la audiencia pública programada para el 8 de febrero de 2025, relacionada con el estudio de impacto ambiental del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2.
Esta decisión se tomó debido a retrasos en los informes que aún deben ser elaborados por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI). La FCAI había solicitado al proponente del proyecto, Impulsa Mendoza, que resolviera dudas surgidas durante la revisión de los documentos, lo que retrasó la entrega de la información.
Como resultado, la audiencia se pospuso hasta que se pueda garantizar el acceso completo a la información necesaria para una evaluación adecuada de los impactos ambientales. El Gobierno anunció que se notificará una nueva fecha para la audiencia pública una vez se cumplan los requisitos.
El comunicado informaba "EL DIRECTOR DE MINERIA Y EL DIRECTOR DE PROTECCION AMBIENTAL RESUELVEN: ARTÍCULO
1º: Suspender la audiencia pública convocada para el día 08 de febrero de 2025, conforme lo dispuesto en el artículo 6º de las Resoluciones Nº 178/24 DM y Nº 58/24 DPA, correspondiente al Proyecto "El Destino y otras", denominado por el proponente "Malargüe Distrito Minero Occidental 2" hasta tanto el proponente de respuesta al informe de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI)".
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.