El Ministerio de Salud garantiza la continuidad del Calendario Nacional de Vacunación
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
NACIONALES08/01/2025RedacciónEl Gobierno aprobó oficialmente, mediante la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial, el primer proyecto bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Se trata del “Parque Solar El Quemado y Anexos”, un proyecto de la empresa Luz del Campo S.A. en Mendoza, con una capacidad instalada total de 305 MW. La inversión total asciende a más de US$211 millones, de los cuales US$204.5 millones se invertirán en los primeros dos años. El proyecto se desarrollará en dos etapas: la primera con 200 MW en 350 hectáreas, y la segunda para completar la capacidad total.
De la inversión, alrededor de US$94 millones se destinarán a proveedores internacionales y el resto a proveedores locales. La fecha límite para alcanzar el monto mínimo de inversión es el 30 de enero de 2027. El Banco Central evaluó que la inversión no afectará las reservas internacionales ni la estabilidad financiera, y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y la Secretaría de Energía confirmaron que el proyecto cumple con los requisitos del RIGI.
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
Los senadores radicales piden mantener el ajuste hasta que se debata en el Congreso, en línea con la postura de Bartolomé Abdala sobre la austeridad.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Las víctimas, que estuvieron cautivas por 15 meses, recibieron atención médica y se espera la liberación de más rehenes en las próximas semanas.