
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
AMProS firmó el acuerdo que consta de un aumento de 71% al mes de octubre y continuará la lucha por los incumplimientos del Gobierno de Mendoza: los pases a planta, el 82% móvil para los jubilados del sector salud y la oposición a la Ley de Tope Salarial
23/03/2023 RedacciónPor mandato de las bases, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, AMProS, aceptó la última propuesta salarial y laboral para los trabajadores del sector. El porcentaje de aceptación fue del 87%, mientras que el de rechazo fue del 13%.
En tanto, la Comisión Ejecutiva de AMProS aseguró que la lucha continúa con reclamos puntuales que afectan a los profesionales de toda la provincia para continuar con el cumplimiento de sus derechos y del Convenio Colectivo de Trabajo, ley 7759.
Con respecto al incremento salarial, la propuesta prevé un 71% de aumento a octubre, con dos revisiones: una en junio y otra en julio, para el caso de que la inflación supere los aumentos otorgados. Además, propone un aumento en el adicional Riesgo Psicofísico, que pasará del 70% al 82%. Además, se hizo lugar al pedido de AMProS del pago de la segunda especialidad, que se erogará al 113% del básico.
Detalle de la propuesta aceptada
El incremento propuesto prevé el del 5% sobre asignación de clase, acordados a cuenta para los meses de enero 2023 y febrero 2023. A partir de marzo de 2023 se propone el siguiente cronograma de incremento salarial, calculado sobre la base de diciembre de 2022 y es no acumulativo.
Marzo 10%
Abril 5%
Mayo 12%
Junio 5%
Julio 5%
Agosto 14%
Septiembre 5%
Octubre 5%
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.