
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
Los cortes más populares sufren incrementos de entre 5% y 10%.
05/02/2025En la primera semana de febrero, la carne vacuna sufrió un aumento de entre 5% y 10%, debido a una menor oferta de hacienda en el mercado. Los frigoríficos ajustaron sus precios un 7% por la baja disponibilidad en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, lo que impactó en los valores al consumidor final. Se espera que la oferta de hacienda siga disminuyendo por la sequía, lo que podría afectar aún más los precios a lo largo del año.
En el Mercado Central de Mendoza, los precios ya se habían actualizado. El kilo de asado pasó a costar entre $9.500 y $9.900, el bife de chorizo entre $14.000 y $18.900, y el vacío entre $13.500 y $16.200. Otros cortes, como la entraña, subieron a valores entre $15.000 y $19.100, y la colita de cuadril varió entre $9.000 y $16.900. El osobuco, un corte más económico, se encuentra entre $4.500 y $4.700, mientras que la carne molida tiene precios entre $5.500 y $8.500, según la variedad.
En los supermercados del centro de Mendoza, los precios también aumentaron, con el bife de chorizo de novillito a $12.100 y el vacío de novillo a $9.900, entre otros. A pesar de los aumentos, los mendocinos siguen optando por comprar pollo, achuras y carne molida, siendo los fines de semana el momento de mayor venta de cortes tradicionales.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.
El Banco Mundial y el BID respaldan reformas laborales y fiscales del gobierno de Javier Milei.