
A partir de este lunes el pasaje aumentó a $1000, el ajuste tarifario se aplicó tras un incremento del 17,6%, acumulando un aumento del 1.328% en los últimos dos años.
A partir de este lunes el pasaje aumentó a $1000, el ajuste tarifario se aplicó tras un incremento del 17,6%, acumulando un aumento del 1.328% en los últimos dos años.
El ajuste sigue la devaluación del peso y el alza del impuesto a los combustibles.
El vocero destacó la necesidad de empleo y crecimiento económico y elogió el operativo de seguridad en la marcha.
Los cortes más populares sufren incrementos de entre 5% y 10%.
En medio de la controversia por el descongelamiento de las dietas, los legisladores recibirán un medio aguinaldo en enero, mientras persisten las tensiones internas sobre el impacto de los aumentos salariales.
El haber mínimo de los jubilados se elevará a $259.598, por otro lado también recibirán un bono adicional de $70.000.
La electricidad subirá un 2,5% y el gas un 2,7%. Por otro lado, también habrá un incremento del 6% en el Valor Agregado de Distribución (VAD) y las tarifas de transporte.
Este ajuste responde al incremento del tipo de cambio y del precio internacional del petróleo, pero también a la inflación local.
El aumento será del 10,21%. Este incremento, que se revisa cada dos meses, responde a una solicitud de las asociaciones de colegios de gestión privada que buscan ajustar los aranceles permitidos.
Con un incremento del 3,47% en los haberes y un bono extraordinario, el Gobierno refuerza su apoyo a los jubilados ante la inflación.
Los nuevos precios para la Revisión Técnica Obligatoria entrarán en vigencia desde el primero de octubre de 2024.
El aumento regirá desde octubre junto con el bono de 70 mil, el cual será entregado por única vez, como medida paliativa a la inflamación.
Se trata de una suba de aproximadamente un 2,5% que comenzaría a regir en las primeras horas del domingo primero de septiembre.
El Gobierno quiere acotar el rango de subas de los combustibles y seguir en línea con su plan anti-inflamatorio.
El Gobierno volvió a decretar aumentos en el salario mínimo, que ascenderá a $254.231,91, en los meses entre julio y octubre. La última actualización había sido entre abril y mayo.
Con este, seria el tercer incremento del boleto de colectivo en el año y afectaría tanto a media como a larga distancia .
Así lo decidió la intendenta Flor Destéfanis, que además de los incrementos salariales dará, por el Día del Empleado Municipal, un bono de 10 mil pesos
Tras el acuerdo alcanzado en paritarias 2023 entre el gobierno provincial y los representantes gremiales de los 18 sectores de la Administración Pública, los empleados públicos tendrán depositado el sueldo de setiembre con un incremento de 8%.
Tras el acuerdo alcanzado en paritarias 2023 entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales de los 18 sectores de la Administración Pública, los empleados públicos tendrán depositado el sueldo de agosto con un incremento de 14%
“No cumple las expectativas ni ayuda a solucionar la grave crisis que atraviesan los profesionales de la salud”, dijo Daniel Jiménez, secretario Adjunto de AMProS. “Por otra parte, remarcamos los incumplimientos de lo acordado en actas anteriores".
Así lo afirmó el intendente Juan Manuel Ojeda en una reunión que mantuvo con los trabajadores y en donde además anunció innovación en materia de recursos humanos del municipio.
La “Operación Nación de Leones”, Teherán habla de “declaración de guerra” mientras crece la alarma internacional por el riesgo a instalaciones nucleares.
La ofensiva contra Irán genera preocupación en Argentina, donde se extreman medidas de seguridad en la comunidad judía por antecedentes de ataques.
El 65% de los locales del centro estará abierto durante toda la jornada, en una fecha que también celebra la Libertad Latinoamericana.