
El ajuste sigue la devaluación del peso y el alza del impuesto a los combustibles.
El ajuste sigue la devaluación del peso y el alza del impuesto a los combustibles.
El vocero destacó la necesidad de empleo y crecimiento económico y elogió el operativo de seguridad en la marcha.
Los cortes más populares sufren incrementos de entre 5% y 10%.
En medio de la controversia por el descongelamiento de las dietas, los legisladores recibirán un medio aguinaldo en enero, mientras persisten las tensiones internas sobre el impacto de los aumentos salariales.
El haber mínimo de los jubilados se elevará a $259.598, por otro lado también recibirán un bono adicional de $70.000.
La electricidad subirá un 2,5% y el gas un 2,7%. Por otro lado, también habrá un incremento del 6% en el Valor Agregado de Distribución (VAD) y las tarifas de transporte.
Este ajuste responde al incremento del tipo de cambio y del precio internacional del petróleo, pero también a la inflación local.
El aumento será del 10,21%. Este incremento, que se revisa cada dos meses, responde a una solicitud de las asociaciones de colegios de gestión privada que buscan ajustar los aranceles permitidos.
Con un incremento del 3,47% en los haberes y un bono extraordinario, el Gobierno refuerza su apoyo a los jubilados ante la inflación.
Los nuevos precios para la Revisión Técnica Obligatoria entrarán en vigencia desde el primero de octubre de 2024.
El aumento regirá desde octubre junto con el bono de 70 mil, el cual será entregado por única vez, como medida paliativa a la inflamación.
Se trata de una suba de aproximadamente un 2,5% que comenzaría a regir en las primeras horas del domingo primero de septiembre.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El gobernador evalua si cambiar el calendario electoral o mantenerlo desdoblado.