
“ATAQUE Y CONTRATAQUE, La saga del multiverso que a los políticos les gusta jugar”
“Acción!!!..” comenzó febrero, las vendimias visten los colores de reinas, el turismo bambolea puteadas, por lo que son y no son los números de la cruda realidad.
El Gobierno consiguió apoyos de la UCR y el peronismo en Diputados para conseguir la suspensión de las PASO por el período electoral 2025. Además, el temario incluye la votación de reformas en el Código Penal y Procesal Penal: cambios en reiterancia, reincidencia y unificación de condena; y el régimen de juicio por ausencia.
Al momento de la votación, y dadas las diferentes posturas respecto de la suspención de las PASO, se decidió dar libertad de acción a sus integrantes para votar según sus convicciones. De esta forma, la bancada de 98 integrantes se dividió entre un sector de 43d diputados que votó en contra, 25 a favor, 24 abstenciones y 6 ausentes.
Entre los principales impulsores del proyecto se encuentran legisladores de La Libertad Avanza, como José Luis Espert, Bertie Benegas Lynch, Lilia Lemoine y Carolina Píparo. También se sumaron diputados del Pro como María Eugenia Vidal, Diego Santilli y Cristian Ritondo.
Los que rechazaron la iniciativa estuvo encabezado por diputados de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y algunos miembros de Encuentro Federal. En total, 55 legisladores se opusieron a la medida.
Los mendocinos que votaron a favor:
Del total de diputados, solo Julio Cobos (Unión Cívica Radical) se abstuvo. No hubo posiciones en contra.
“Acción!!!..” comenzó febrero, las vendimias visten los colores de reinas, el turismo bambolea puteadas, por lo que son y no son los números de la cruda realidad.
el bloque pide juicio político luego de que el mandatario argentino respaldara el proyecto privado $LIBRA.
El proyecto consiguió la aprobación en la Cámara de Diputados. Los bloques que solamente se opusieron son el UP y el FIT.
Escenario en Mendoza con nuevos jugadores, sentados a la mesa, esperando la oportunidad de demostrar su táctica profesional
"El Estado dejará de ser operador de los servicios de trenes de carga y de toda su infraestructura", aseguró el vocero Manuel Adorni.
El gobierno cuestiona el sesgo del Consejo de Derechos Humanos y reafirma su postura contra organismos como la OMS y el Acuerdo de París.
La medida refleja tensiones internas dentro del oficialismo y su rechazo al aumento del gasto público y cargas fiscales.
Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La presidente de la Comisión Europea enfatizó la necesidad de respetar la soberanía de Ucrania.
Aumentos progresivos hasta junio y un salario mínimo de $610.000 en marzo serán evaluados por el SUTE antes del inicio de clases.
El gobierno provincial aumenta descuentos en energía para jubilados, zonas vulnerables y electrodependientes, fomentando el uso responsable.