
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
Este 12 de febrero comenzó el Concurso de Jerarquía Directiva 2025, con más de 3.000 aspirantes para cubrir vacantes en instituciones educativas durante el ciclo lectivo 2026. El examen se realizó en dos zonas: Norte (Gran Mendoza, Valle de Uco, Este y Lavalle) y Sur (San Rafael, General Alvear y Malargüe). Con un total de 4.350 inscriptos, asistió el 70% de los concursantes.
El examen fue escrito y presencial, con un enfoque en casos prácticos para evaluar las habilidades directivas. Los aspirantes tuvieron un mes y medio para prepararse, y contaron con 4 horas para resolver los casos propuestos. La primera instancia es excluyente, por lo que quienes no aprueben no continuarán en el proceso.
El proceso continuará el 27 de julio con el segundo examen para los aprobados, tras completar un proceso de pasantías obligatorio.
El jurado encargado de la corrección de los exámenes está compuesto por representantes del gobierno escolar, sindicatos y concursantes. Los resultados de esta primera etapa se conocerán en aproximadamente dos meses.
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
Lombardi salió al cruce de Fernández Sagasti tras el pedido de Jury contra Marinelli, acusado de habilitar perforaciones en zona restringida del acuífero del Río Mendoza.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.