
La provincia recibió a una misión canadiense para explorar alianzas y optimizar la explotación de pozos maduros.

Este 12 de febrero comenzó el Concurso de Jerarquía Directiva 2025, con más de 3.000 aspirantes para cubrir vacantes en instituciones educativas durante el ciclo lectivo 2026. El examen se realizó en dos zonas: Norte (Gran Mendoza, Valle de Uco, Este y Lavalle) y Sur (San Rafael, General Alvear y Malargüe). Con un total de 4.350 inscriptos, asistió el 70% de los concursantes.
El examen fue escrito y presencial, con un enfoque en casos prácticos para evaluar las habilidades directivas. Los aspirantes tuvieron un mes y medio para prepararse, y contaron con 4 horas para resolver los casos propuestos. La primera instancia es excluyente, por lo que quienes no aprueben no continuarán en el proceso.
El proceso continuará el 27 de julio con el segundo examen para los aprobados, tras completar un proceso de pasantías obligatorio.
El jurado encargado de la corrección de los exámenes está compuesto por representantes del gobierno escolar, sindicatos y concursantes. Los resultados de esta primera etapa se conocerán en aproximadamente dos meses.

La provincia recibió a una misión canadiense para explorar alianzas y optimizar la explotación de pozos maduros.

El oficialismo cedió cambios y logró consenso.

Cornejo, Orrego, Jalil y Sadir analizaron el desarrollo de minerales críticos, la infraestructura y la estabilidad necesaria para impulsar nuevas inversiones.

Se reunirá con el gobernador Alfredo Cornejo en el marco de la agenda para el Presupuesto 2026

El tercer encuentro de Mujeres Destacadas Mendoza convocó a empresarias y referentes provinciales para fortalecer vínculos y proyectar nuevas oportunidades de inversión y colaboración.

Mendoza y Antofagasta intercambian experiencias y alinean políticas hacia un modelo sostenible reconocido por la OCDE.