
La actualización de permisos para choferes profesionales y modificaciones en la RTO entre los principales puntos de la nueva propuesta.
Este 12 de febrero comenzó el Concurso de Jerarquía Directiva 2025, con más de 3.000 aspirantes para cubrir vacantes en instituciones educativas durante el ciclo lectivo 2026. El examen se realizó en dos zonas: Norte (Gran Mendoza, Valle de Uco, Este y Lavalle) y Sur (San Rafael, General Alvear y Malargüe). Con un total de 4.350 inscriptos, asistió el 70% de los concursantes.
El examen fue escrito y presencial, con un enfoque en casos prácticos para evaluar las habilidades directivas. Los aspirantes tuvieron un mes y medio para prepararse, y contaron con 4 horas para resolver los casos propuestos. La primera instancia es excluyente, por lo que quienes no aprueben no continuarán en el proceso.
El proceso continuará el 27 de julio con el segundo examen para los aprobados, tras completar un proceso de pasantías obligatorio.
El jurado encargado de la corrección de los exámenes está compuesto por representantes del gobierno escolar, sindicatos y concursantes. Los resultados de esta primera etapa se conocerán en aproximadamente dos meses.
La actualización de permisos para choferes profesionales y modificaciones en la RTO entre los principales puntos de la nueva propuesta.
El gobierno provincial aumenta descuentos en energía para jubilados, zonas vulnerables y electrodependientes, fomentando el uso responsable.
El SUTE decidirá el viernes si acepta la última oferta del Gobierno o si inicia medidas de protesta por salarios insuficientes.
Aumentos progresivos hasta junio y un salario mínimo de $610.000 en marzo serán evaluados por el SUTE antes del inicio de clases.
Nuevo programa de capacitación para responder a la demanda del sector minero, con enfoque en sostenibilidad y tecnología avanzada.
El Gobernador de Mendoza analiza nuevas alianzas con el Instituto Nacional de Servicios Públicos para mejorar la gestión pública en la provincia.
La venta de la metalúrgica mendocina, que arrastra una millonaria deuda, incluye una inversión de 27 millones de dólares para su reactivación.
El Ministerio de Energía y Ambiente, con el apoyo de la FUNC y una Comisión Evaluadora, analizará el impacto del proyecto, garantizando la participación ciudadana.
El nuevo Código de Procedimiento Minero establece las bases para un órgano de control que garantice la transparencia y eficacia en la actividad minera.
La presidente de la Comisión Europea enfatizó la necesidad de respetar la soberanía de Ucrania.
Aumentos progresivos hasta junio y un salario mínimo de $610.000 en marzo serán evaluados por el SUTE antes del inicio de clases.
El gobierno provincial aumenta descuentos en energía para jubilados, zonas vulnerables y electrodependientes, fomentando el uso responsable.