
Destacó logros como la reducción de la pobreza y el respaldo internacional, sin referirse al "criptogate".
El cambio podría allanar el camino hacia la privatización, aunque el 99,9% del capital seguirá en manos del Estado.
NACIONALES20/02/2025Antes de su viaje a Estados Unidos y en medio del escándalo por el "Libragate", el presidente Javier Milei firmó un decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima, lo que podría abrir la puerta a su privatización, como había anticipado en su campaña.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la firma del decreto, publicado en el Boletín Oficial, que establece que el 99,9% del capital social del banco seguirá en manos del Estado, a través del Ministerio de Economía, y el 0,1% restante será de la Fundación Banco Nación. El capital social se fijó en más de un billón y medio de pesos. El decreto también faculta al ministro de Economía para firmar las escrituras y suscribir el capital del banco.
Aunque el Congreso había excluido al Banco Nación de la lista de empresas para privatizar, desde el banco justificaron la transformación como una medida necesaria para incrementar los préstamos a PyMEs y familias, al permitir ampliar su fondeo y abrir su capital.
Destacó logros como la reducción de la pobreza y el respaldo internacional, sin referirse al "criptogate".
Con esta medida se busca simplificar la importación de maquinaria, esto beneficiará a sectores clave.
Solo hogares vulnerables seguirán recibiendo ayuda; la clase media afrontará aumentos en luz y gas.
Destacó logros como la reducción de la pobreza y el respaldo internacional, sin referirse al "criptogate".
Sólo hoy y el sábado habrá horarios normales, mientras que el viernes será feriado y el transporte tendrá horarios reducidos.
Las precipitaciones trajeron alivio tras varios días de calor, y se espera que el tiempo inestable continúe durante el fin de semana largo.