
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
La empresa Genneia, líder en energía renovable, inauguró el Parque Solar Malargüe I en Mendoza, su primer proyecto en la provincia y el cuarto a nivel nacional.
Además, anunció la construcción de otro parque solar en San Rafael, con una inversión de 150 millones de dólares y 150 MW de capacidad. Este proyecto forma parte de un plan de 400 millones de dólares para tres parques solares en Mendoza.
El Gobernador Alfredo Cornejo resaltó la importancia de las inversiones privadas y el liderazgo de Mendoza en proyectos solares en Argentina. La inversión en energía solar en la provincia alcanza los 850 millones de dólares, con el 50% de esta contribución proveniente de Genneia.
El Parque Solar Malargüe I ocupa 312 hectáreas y utiliza tecnología avanzada para optimizar la eficiencia. La inversión fue superior a los 90 millones de dólares, generando 280 empleos indirectos. Genneia, con una capacidad instalada de 1,25 GW, es líder en energía eólica y solar en Argentina, y planea alcanzar los 1.584 MW de capacidad instalada para 2026. También está desarrollando otros proyectos como el Parque Solar Anchoris en Luján de Cuyo.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.