
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
La ministro de Seguridad señaló que el gobierno de Jorge Macri no cumplió con el acuerdo firmado en 2018, retrasando la obra y generando mayores costos.
NACIONALES06/03/2025Patricia Bullrich criticó al gobierno porteño, liderado por el primo de Mauricio Macri, Jorge Macri, por no cumplir con un compromiso de construcción de una nueva cárcel en Marcos Paz.
La ministro de seguridad en su cuenta de X sentenció:
“Tu primo tiene sobre su escritorio un convenio de transferencia que, como se hizo con la Policía de la Ciudad, se puede resolver en pocos días".
Bullrich recordó que, durante la presidencia de Mauricio Macri en 2018, se firmó un convenio para que la Ciudad de Buenos Aires se encargara de la construcción de la prisión, pero la Ciudad no cumplió con su parte y dejó la obra parada durante cinco años.
Esto generó más costos y retrasos, y la nueva empresa encargada fue adjudicada solo en diciembre de 2024. Bullrich también mencionó que el gobierno de Javier Milei ofreció soluciones alternativas, como la construcción de cárceles modulares, pero estas propuestas tampoco fueron aceptadas por el gobierno porteño.
Finalmente, Bullrich señaló que la gestión nacional ya había logrado trasladar más de 6.000 presos de las comisarías porteñas y le instó a la Ciudad a firmar la transferencia de la cárcel, para resolver el problema de manera efectiva
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
El gremio exige un aumento salarial del 42%. En Mendoza, los colectivos seguirán funcionando con normalidad, aunque el precio del boleto subirá a $1000.
Argentina deberá abonar 2.000 millones de dólares en intereses, con una presión financiera que alcanzará su pico entre 2027 y 2029.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
La segunda votación no logró los votos necesarios, y la atención se centra en la próxima elección, donde hay tres favoritos.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.