
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
El Ejecutivo suspende las PASO de 2025, implementa el juicio en ausencia para delitos graves y endurece los criterios de excarcelación en casos de reiterancia delictiva.
NACIONALES07/03/2025El Gobierno nacional promulgó y reglamentó tres leyes aprobadas en el Senado el pasado 20 de febrero. La primera, la Ley 27.783, suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 2025 con el objetivo de reducir el gasto público y trasladar la definición de candidaturas al ámbito interno de los partidos. Además, se implementará la boleta única en las elecciones generales para mejorar la transparencia del proceso electoral.
La segunda ley, la Ley 27.784, introduce el juicio en ausencia en el Código Procesal Penal. Esta normativa permite juzgar a los acusados de delitos graves en su ausencia, si no se presentan a la justicia pese a haber sido notificados. Esta medida aplica a delitos cometidos en el país o por funcionarios argentinos en el exterior.
Finalmente, la Ley 27.785 modifica el Código Penal para endurecer los criterios de excarcelación en casos de reiterancia delictiva. Ahora, los jueces podrán considerar la existencia de múltiples causas penales en curso como indicio de riesgo procesal al evaluar la libertad de un imputado. Esta ley también establece que se tomará en cuenta la conducta previa del acusado y la peligrosidad que represente.
Estas tres normativas ya están en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
El gremio exige un aumento salarial del 42%. En Mendoza, los colectivos seguirán funcionando con normalidad, aunque el precio del boleto subirá a $1000.
Argentina deberá abonar 2.000 millones de dólares en intereses, con una presión financiera que alcanzará su pico entre 2027 y 2029.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
La segunda votación no logró los votos necesarios, y la atención se centra en la próxima elección, donde hay tres favoritos.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.