
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
El Ejecutivo suspende las PASO de 2025, implementa el juicio en ausencia para delitos graves y endurece los criterios de excarcelación en casos de reiterancia delictiva.
NACIONALES07/03/2025El Gobierno nacional promulgó y reglamentó tres leyes aprobadas en el Senado el pasado 20 de febrero. La primera, la Ley 27.783, suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 2025 con el objetivo de reducir el gasto público y trasladar la definición de candidaturas al ámbito interno de los partidos. Además, se implementará la boleta única en las elecciones generales para mejorar la transparencia del proceso electoral.
La segunda ley, la Ley 27.784, introduce el juicio en ausencia en el Código Procesal Penal. Esta normativa permite juzgar a los acusados de delitos graves en su ausencia, si no se presentan a la justicia pese a haber sido notificados. Esta medida aplica a delitos cometidos en el país o por funcionarios argentinos en el exterior.
Finalmente, la Ley 27.785 modifica el Código Penal para endurecer los criterios de excarcelación en casos de reiterancia delictiva. Ahora, los jueces podrán considerar la existencia de múltiples causas penales en curso como indicio de riesgo procesal al evaluar la libertad de un imputado. Esta ley también establece que se tomará en cuenta la conducta previa del acusado y la peligrosidad que represente.
Estas tres normativas ya están en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Se renovarán cargos nacionales, provinciales y municipales el 26 de octubre.
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.