
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El tradicional Agasajo de Bodegas de Argentina se llevó a cabo este sábado en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, congregando a más de 600 invitados, entre ellos destacados referentes del sector vitivinícola, empresarios y funcionarios públicos. Aunque se esperaba la presencia del presidente Javier Milei, su ausencia no disminuyó el tono de apoyo al Gobierno Nacional manifestado durante el evento.
Walter Bressia, presidente de Bodegas de Argentina, inauguró la jornada enfatizando la necesidad de que la industria vitivinícola se adapte a los cambios globales y a las preferencias de los consumidores. "Es tiempo de cambios profundos para una nueva vitivinicultura argentina, moderna, competitiva, con menos regulaciones, menor intervención estatal, menor burocracia, mayor libertad para realizar negocios y previsible", afirmó.
Bressia también abordó los desafíos actuales del sector, como el estancamiento en las ventas y la falta de crecimiento, pero destacó la resiliencia de la industria y su compromiso para revertir estas tendencias. En línea con las políticas del Gobierno Nacional, subrayó la importancia de una reforma tributaria que alivie la carga fiscal sobre las empresas y propuso una reestructuración del Instituto Nacional de Vitivinicultura para orientarlo más hacia las necesidades de consumidores y productores.
El gobernador de Mendoza recalcó su apoyo al gobierno nacional y recalcó que la Provincia y Nación "están perfectamente alineadas"con coincidencias básicas. "Además, escuchar los discursos del sector privado es más música para nuestros oídos, y me da esperanza por las futuras generaciones que le pueden traer mucha más riqueza a Mendoza". dijo el mandatario.
En este sentido, afirmó: "Estamos trabajando en conjunto con el sector privado para fortalecer el comercio exterior, atraer inversiones y seguir posicionando a Mendoza como un referente mundial en la producción y exportación de vinos."
El gobernador de Mendoza destacó que tanto Argentina en su conjunto como la industria vitivinícola atraviesan un cambio de era, enfrentando un nuevo escenario.
El Agasajo de Bodegas de Argentina se ha consolidado como un espacio clave para el diálogo entre el sector privado y las autoridades gubernamentales, propiciando debates sobre el futuro de la industria y las políticas necesarias para su desarrollo sostenible. La edición de este año reafirmó el compromiso conjunto de trabajar hacia una vitivinicultura más competitiva y adaptada a las exigencias del mercado global.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
El evento en Tucumán será protocolar y sin diálogo político. La ausencia de mandatarios provinciales refleja tensiones por fondos y proyectos de ley impulsados desde las provincias.
Las obras comprenden el tramo entre Belgrano y 25 de Mayo e incluyen mejoras en veredas, calzada, alumbrado y equipamiento urbano.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.