
El empresario kirchnerista fue condenado por dos causas: la “Ruta del Dinero K” y la causa “Vialidad”. También deberá pagar una millonaria multa en dólares.
La oposición solicitó investigar el patrimonio de Humberto Mingorance, presidente de AySAM, debido a sospechas de enriquecimiento ilícito. Este pedido surgió tras la aprobación unánime de un proyecto en la Cámara de Senadores, impulsado por el PJ, que pide a la Oficina de Investigaciones Administrativas y Ética Pública investigar sus bienes, que incluyen ocho propiedades adquiridas desde 2020, cuando asumió como funcionario. Antes de ingresar al gobierno, Mingorance no tenía propiedades, lo que genera dudas sobre el origen de los fondos utilizados.
Además, AySAM ha recibido grandes sumas de dinero público, como los $4.500 millones asignados en diciembre para obras y otros $6.500 millones previstos para 2024, lo que aumenta la preocupación por la gestión de estos recursos.
Se descubrió también que Mingorance omitió declarar una construcción de 284 metros cuadrados en un terreno a su nombre en Maipú, lo que podría ser considerado falsedad ideológica. Según la ley, si se confirma esta omisión, deberá rectificar su declaración en un plazo de diez días, de lo contrario, enfrentará sanciones, incluidas posibles denuncias penales.
También se investiga si el aumento de su patrimonio, reflejado en un AUDI Q3 y una motocicleta, es compatible con sus ingresos como funcionario público.
El empresario kirchnerista fue condenado por dos causas: la “Ruta del Dinero K” y la causa “Vialidad”. También deberá pagar una millonaria multa en dólares.
La Justicia ratificó las restricciones en su arresto domiciliario en Constitución. La defensa pidió la intervención de la Cámara de Casación para revisar las condiciones.
El máximo tribunal argentino rechazó los recursos presentados por la ex presidenta validando la pena de seis años de prisión. su candidatura a diputada provincial queda desestimada.
El intendente Edgardo González rompe con la estrategia del peronismo local y se alinea con Cornejo para facilitar la participación y reducir costos electorales.
El intendente Fernando Ubieta firmó el decreto que establece comicios locales en febrero de 2026 para priorizar la agenda departamental.
El aniversario del atentado llega con nuevos reclamos de justicia, un fallo internacional contra el Estado argentino y una serie de ficción que pone el foco en el encubrimiento y la memoria.